https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20732.html
30 Diciembre 2010

Buscan erradicar silicosis de la Región del Biobío

El ministerio de Salud conformó mesa tripartita para trabajar el tema en la zona, siguiendo con el compromiso firmado hace unos años ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por sobreexposición a la sílice cristalina respirable. Es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte. La sílice, se encuentra en el concreto, en las obras de albañilería, en la arenisca, en rocas, en las pinturas y en otros abrasivos.

Sobreexponerse al polvo que contiene sílice cristalina puede causar la formación de tejidos de cicatrización en los pulmones, disminuyendo la capacidad de extraer oxígeno del aire, sobre todo en aquellas personas que trabajan en un ambiente donde existe sílice cristalina libre en las partículas respirables. Habitualmente la enfermedad presenta una evolución crónica y aparece después de una exposición de varios años –con frecuencia más de 20- a veces cesada la exposición.

Se trata de un problema mundial, del cual Chile no se escapa, por lo que hace un par de años, el nuestro país firmó un compromiso ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La iniciativa busca eliminar esta grave enfermedad ocupacional al año 2030 y tiene como objetivo contribuir a la erradicación de la morbilidad y mortalidad de la silicosis, a través de la disminución de la exposición a sílice en los lugares de trabajo, garantizando la equidad y calidad de las prestaciones preventivas, médicas, curativas y de soporte social de los trabajadores expuestos a este agente.

El Plan nacional de erradicación de la silicosis fue presentado recientemente en la Región del Biobío, por doctora Liliana Jadue, subsecretaria de Salud Pública; y Nelly Marchetti, encargada del tema del Minsal, donde se firmó la constitución de la mesa tripartita para trabajar en la erradicación de la silicosis en la zona con la Seremi de Salud local, Seremi de Trabajo, Instituto de seguridad laboral, mutualidades y la CUT.

La subsecretaria comentó que “se decidió lanzar este plan en la zona, porque “el 41 por ciento de las muestras realizadas en la región, superaron el límite de sílice permitido, los rubros que presentan mayor concentración corresponden a la minería del carbón seguidos por empresas de arenado y fábricas de enlozado”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...