Jornadas franco-chilenas entregan mirada distinta de la neurología
Los días 10 y 11 de diciembre se realizaron en la hermosa ciudad de Viña del Mar, las V Jornadas franco-chilenas de neurología, organizadas por la Sociedad de Neurología de Valparaíso, la Sociedad Franco-Chilena de Neurología y patrocinas por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn).
El encuentro programado inicialmente para marzo de este año, tuvo que ser suspendido debido a los daños producidos por el terremoto que afectó al país en el mes de febrero. “Con esa desilusión, nos abocamos a programar una actividad que cumpliera con las expectativas de quienes nos han acompañado en las ediciones anteriores”, destacó el doctor Dr. Ludwig Codjambassis, director del encuentro.
Para ello, trabajaron durante el año para contactar a y confirmar la participación de importantes expositores, líderes de la neurología europea como los doctores Christian Confavreaux, Sonia Alamowicht, Francis Bolgert, Pascal Masnou, Jean Marc Leger, Michel Mazzuca entre otros, quienes sostuvieron un interesante diálogo clínico con los asistentes sobre interesantes tópicos de la neurología clínica.
La vitamina D3 en la EM; trastornos cognitivos en la SM; perineo y enfermedades neurológicas; esclerosis múltiple; estado de mal epiléptico; epilepsia refractaria del adulto; infarto agudo trombótico; organización de Unidades de Urgencia cerebrovasculares; genética y nuevos síndromes neurovasculares; manejo diagnóstico y terapéutico de multineuritis; actualidades en diagnóstico y terapia de Miastenia Gravis; esclerosis lateral amiotrofica; distonías del niño y adulto; y semiología neurológica de enfermedades metabólicas fueron algunos de los temas abordados.
Cabe destacar que la realización de esta actividad es posible gracias a la cooperación entre Chile y Francia en el ámbito de la neurología; a la coordinación de los doctores Patricia Muñoz-Lacoste, Luis Cartier y Ludwing Codjambassis; y al trabajo conjunto de la Société Française de Neurologie (SFN) y la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn).
