https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20610.html
16 Diciembre 2010

Dra. Rosario Alarcón expone sobre peligros de la radiación solar

La especialista llamó a los profesionales de la salud a que aconsejen a sus pacientes el extremar cuidados ante exposición solar.

Para incentivar la toma de conciencia sobre los daños de la radiación ultravioleta, especialmente en niños y jóvenes, el Servicio de Pediatría del Hospital Regional y el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción en su última reunión clínica invitaron a la dermatóloga Rosario Alarcón, docente del Departamento de Medicina Interna UdeC, para conversar sobre “Prevención del cáncer de piel, radiación ultravioleta y fotoprotección en niños”.

La especialista hizo un completo recorrido por los aspectos relativos al tema y los factores que influyen en la exposición, entre los que destacó: la hora, la estación del año, la latitud, presencia o no de nubosidad, el daño en la capa de ozono y los elementos que reflejan los rayos solares, siendo la nieve el más peligroso.

Si bien la exposición a la radiación ultra violeta produce algunos efectos beneficiosos como síntesis de vitamina D; los efectos fatales de la radiación UV son mayores e incluyen las quemaduras solares, daño ocular, fotoenvejecimiento, inmunosupresión, daño del ADN, mutaciones y cáncer cutáneo, “consecuencia más grave y mortal, que también tiene su origen en una exposición solar sin cuidados”, enfatizó.

A juicio de la especialista, es preciso extremas las medidas de fotoprotección, tanto endógenas como exógenas. La fotoprotección endógena es el mecanismo natural de protección que genera el cuerpo humano a través de la síntesis de la melanina, la cual protege al ADN de daño celular. “Es por ello que en los menores de seis meses sólo debe recurrirse a medidas exógenas, pues la síntesis de melanina está disminuida y el bloqueador solar no se recomienda, para evitar hipotéticos problemas de toxicidad secundarias a la absorción en la piel del producto”, dijo.

Como medidas fundamentales insistió en la utilización de ropa adecuada, gafas con filtro UV, preferir lugares sombreados y, en especial, cambiar los estilos de vida, ya que esa conducta favorecerá el proceso de educación de los más pequeños en la medida que los adultos sean un modelo consecuente.

En ese sentido, la doctora Rosario Alarcón señaló que el 47 por ciento de la exposición solar que reciben los niños se produce durante los períodos de descanso de los escolares durante los recreos o actividades al aire libre, por lo que es vital el uso diario de bloqueador igual o superior a factor 25, gorros y poleras delgadas que, en lo posible, cubran gran parte del cuerpo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...