https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20515.html
07 Diciembre 2010

Promueven microarreglos de DNA para detección de cáncer

A través de una video conferencia, el doctor Ulises Urzúa, académico de la Universidad de Chile, realizó una clase teórico práctica a los futuros médicos de Antofagasta.

En la actualidad, tecnología de microarreglos o arreglos de matriz representa un avance significativo en el diagnóstico masivo de enfermedades humanas. Es una nueva manera de estudiar cómo interactúan entre sí un gran número de genes y cómo las redes regulatorias de la célula controlan enormes baterías de genes simultáneamente.

Esta técnica crea las micromatrices utilizando un computador para aplicar con alta precisión, gotas minúsculas que contienen ADN de genes sobre un portaobjetos. Luego las placas se hibridizan con ADN complementario marcado en forma fluorescente o radiactiva y un computador mide la intensidad de cada punto fluorescente o radioactivo. Con esto se puede saber qué tanto de un fragmento de ADN se encuentra presente y en ciertos tipos de micromatrices también es un indicador de la actividad de un gen específico.

Esta tecnología –que permitirá la generación de una medicina personalizada, potencialmente capaz de tener estrategias más efectivas de tratamiento y prevención de enfermedades- todavía no está disponible en el área de detección temprana de cáncer a nivel de centros médicos y de salud humana en Latinoamérica, sino que es parte de investigaciones específicas de grupos bien constituidos, como es el grupo del Ulises Urzúa, académico y miembro del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Universidad de Chile, que junto a su equipo de trabajo investiga hace más de cinco años el cáncer ovárico usando chip de ADN.

A través de una video conferencia, el doctor Urzúa compartió con los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) una clase teórico-práctica sobre el tema y las aplicaciones de esta herramienta en la detección temprana de cáncer.

Dentro de la clase, el especialista manifestó que la tecnología de las micromatrices está revolucionando la manera de cómo estudiamos y comparamos la actividad de muchos genes simultáneamente y que el problema sólo radica en los altos costos que esta técnica implica.

Los futuros médicos y biotecnólogos tuvieron la oportunidad de manipular datos reales de chip de ADN y lograron analizar e interpretar los microarreglos así como normalizar resultados de miles de genes provenientes de una muestra de cáncer ovárico.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...