https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20244.html
09 Noviembre 2010

Realizarán estudio pionero en materia forense en Chile

El Proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) estudiará la entomofauna cadavérica, de gran ayuda para la ciencia forense.

La entomología forense es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres que se utiliza, entre otras cosas, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte o intervalo postmortem (IPM) y la identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia.

El tiempo transcurrido desde la muerte es un asunto de crucial importancia, desde el punto de vista legal, para establecer culpabilidad o para identificar a la persona desaparecida. Uno de los métodos para determinarlo es la observación externa del cadáver, que incluye factores como temperatura corporal, livideces cadavéricas, rigidez, signos de deshidratación, lesiones externas, acción por animales e invasión de insectos.

El doctor Edoardo Tosti-Croce, académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) junto a los doctores Alexander Ortloff y Patricio Peña de la Universidad Católica de Temuco se unieron al ministerio Público y a la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar un estudio pionero en Chile en materia forense sobre entomofauna cadavérica que es financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico Tecnológico (Fondef).

“Actualmente, existen antecedentes de iniciativas de desarrollo de investigación entomológica con aplicación forense en nuestro país, pero la información es aislada y carente de una organización y sistematización que permita ser utilizada en peritajes policiales, lo que –muchas veces- dificulta el esclarecimiento de algunos crímenes”, señaló el doctor Tosti-Croce.

Según el doctor Tosti-Croce, la solución efectiva para este tipo de casos pasa, principalmente, por establecer vínculos y alianzas estratégicas entre los investigadores entomólogos y los investigadores policiales de forma sistemática y organizada.

“Al efectuar un trabajo de alta profesionalidad de manera conjunta, será posible entregar un conocimiento específico respecto de la entomofauna cadavérica local, así como de sus relaciones ecológicas, patrones de sucesión y relaciones geoclimáticas”.

Uno de los productos más relevantes de esta investigación será el desarrollo de un manual metodológico de Entomología Forense, que mostrará los resultados experimentales realizados por el Proyecto, principalmente las especies de insectos que intervienen en el proceso de descomposición y la interacción espacio-temporal entre éstas, que será la realidad en las regiones geoclimáticas donde se realizarán los procedimientos experimentales.

Por otra parte, tendrá la propuesta metodológica de muestreo y procesamiento de muestras entomológicas para uso forense, cuya información podrá ser utilizada en las distintas regiones.

“La idea es hacer un catálogo de especies según las distintas zonas de nuestro país, distinguiendo sus características como tasa de crecimiento larvario, comportamiento de las especies en distintas épocas del año, interacciones entre éstas, y al mismo tiempo comparándola con la evidencia obtenida desde cadáveres humanos”, concluyó el doctor Alexander Ortloff.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....