https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20086.html
25 Octubre 2010

Dr. Stephen Lam:

Experto canadiense expone sobre avances en la detección del cáncer pulmonar

Esta conferencia se dio en el marco del proyecto Innova CORFO que la U. de Chile está desarrollando para contribuir a la detección temprana de este tipo de cáncer a través de tecnología de punta. Para esto, cuenta con la colaboración de la Agencia del Cáncer de British Columbia (BCCA) de Vancouver, Canadá.

El progresivo aumento del cáncer pulmonar en Chile, que ya representa la segunda causa de fallecimiento por cáncer a nivel nacional, motivó al doctor Lionel Gil, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, a trabajar en la prevención de este problema de salud pública. Así, con su equipo del Instituto de Ciencias Biomédicas y gracias al financiamiento del proyecto Innova CORFO “Prevención y Detección Temprana de Cáncer Pulmonar con Base en Genómica e Imagenología de Punta”, se están dando los primeros pasos en cuanto a las relaciones con expertos internacionales en la materia.

En este contexto, la semana pasada el doctor Stephen Lam, médico broncopulmonar, investigador de la Agencia de Cáncer de British Columbia, Vancouver, Canadá, y socio estratégico del grupo chileno, ofreció la conferencia “Avances recientes y perspectivas futuras en la detección de cáncer pulmonar”.

El profesor Lam ha sido pionero en el desarrollo de la broncoscopía autofluorescente, técnica de punta aplicada en Canadá que ha permitido aumentar la sobrevida en forma significativa y que ya fue instalada en el Centro de Estudios para Cáncer (CeTeCáncer) de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

Así, antes de iniciar la interesante conferencia, el doctor Lionel Gil explicó el proyecto chileno. “Uno de nuestros objetivos es investigar, aplicar y validar en Chile nuevas tecnologías de origen canadiense que han tenido un éxito importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar. Ello nos ayudará a incrementar la detección en etapas tempranas identificando factores genéticos que podrían estar asociados a agentes ambientales responsables del desarrollo de la patología”.

Entre las tecnológicas que se han incorporado al CeTeCáncer se incluye la citometría automática cuantitativa (CAC) de esputos inducidos, ensayo simple, seguro, no invasivo y libre de radiación que mejora la detección de células preneoplásicas y neoplásicas. Asimismo, la broncoscopía autofluorescente (BAF), que se basa en la propiedad de las células pulmonares anormales de presentar fluorescencia, permite la identificación visual del tejido maligno y premaligno con gran especificidad en la localización. “Esta tecnología ha demostrado ser muy eficaz en la detección de displasia, cáncer in situ y cáncer invasivo temprano, no localizable por broncoscopía con luz blanca. De hecho, puede mejorar entre seis y ocho veces la detección de tejido neoplásico”, asegura el doctor Gil. Además, se suma un análisis genómico en que se comparan tejidos normales con alterados.

El estudio se está llevando a cabo en la Región Metropolitana y en Antofagasta, ciudad que muestra la tasa de mortalidad más alta del país en este tipo de cáncer. Actualmente se han reclutado más de 200 voluntarios para este proyecto liderado por la U. de Chile, donde participan como instituciones asociadas los hospitales San Borja Arriarán y de Antofagasta, el Servicio de Salud de Antofagasta y la Clínica Portada. A nivel internacional colabora la Agencia del Cáncer de British Columbia (BCCA) de Vancouver, Canadá.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...