www.basesmedicina.cl:
Docentes U. de Chile publican libro electrónico “Bases de la Medicina Clínica”
Los doctores Alberto Estévez y Daniel Pacheco, ambos docentes del Campus Centro de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, concretaron la edición del libro electrónico Bases de la Medicina Clínica, el cual ya puede ser utilizado por la comunidad universitaria en la dirección www.basesmedicina.cl.
La publicación, en la que participaron alrededor de 110 docentes, tanto universitarios como profesores agregados de las diversas sedes, es una herramienta de aprendizaje destinada a los estudiantes de medicina cuyo propósito es ofrecer material de estudio estructurado, ordenado y jerarquizado que oriente y motive a los jóvenes en los temas clínicos vigentes.
Durante la ceremonia de lanzamiento del libro, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, dijo sentirse emocionada por la "magnífica obra" que es fruto del trabajo mancomunado de tantas personas que en forma desinteresada están contribuyendo a la formación del recurso humano competente que Chile necesita.
Asimismo, el doctor Pacheco añadió que ya que la medicina es una actividad centrada en las personas y basada en la evidencia científica, en el texto electrónico además de abordarse las bases epidemiológicas, fisiopatológicas y clínicas de las enfermedades, se revisan más de 130 casos clínicos. "Esperamos que esta primera edición se siga enriqueciendo y actualizando con el aporte de los docentes. Así estaremos ayudando a los estudiantes, agobiados por las numerosas fuentes de las cuales pueden obtener información, a acceder a material de estudio jerarquizado", comentó el doctor Pacheco.
Durante la reunión el doctor Alberto Estévez detalló las características del libro que incluye un currículum vitae resumido de los editores de las distintas áreas (cardiología, cirugía cabeza, cuello y mama; cirugía general, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias, gastroenterología, hematología, hipertensión, inmunología, nefrología, nutrición, oncología, reumatología y vascular) y de los docentes participantes, así como imágenes y figuras, la mayoría originales, destinadas a explicar los temas clínicos, además de bibliografía clásica y on line, de textos en pdf y de los contenidos ordenados según el plan de estudio.
