https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/19523.html
27 Agosto 2010

Psiquiatras reafirman compromiso multidisciplinario ante una catástrofe

La actividad tuvo como objetivo lograr que los equipos de salud distingan y diferencien los distintos momentos evolutivos que se producen luego de una situación de desastre.

El término catástrofe se puede definir como cualquier suceso infausto que altera gravemente el orden de las cosas.

Los acontecimientos imprevisibles, que producen graves consecuencias, tanto pérdidas humanas o afectados como destrucciones materiales, desbordamiento de recursos y medios de la colectividad, así como una importante desorganización social es lo que los expertos han definido como catástrofe.

Frente a esta alteración grave del orden, se producen una serie de respuestas cognitivas, emocionales, sociales e incluso física, aspectos que fueron excelentemente tratados en las últimas jornadas de psiquiatría realizadas por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar.

El encuentro, coordinado por los doctores Francisco Ascorra y Mónica Sanguesa, contó con la participación de destacados especialistas como los doctores Rodrigo Figueroa, Cesar Carvajal, Víctor Lermanda y Rodolfo Hernández.

El doctor Ascorra destacó que este año “sentimos que el tema a tratar debía ser catástrofe y psiquiatría, por haber vivido hace poco una situación excepcional que involucró no sólo a personas, sino que a equipos multidisciplinarios de ayuda”.

La jornada se programó de tal forma que permitió, desde un punto de vista clínico, separar las tres etapas evolutivas que se producen frente a un desastre: reacciones inmediatas a la catástrofe, es decir, estrés agudo; las secuelas postraumáticas agudas que aparecen cuando ha cesado el acontecimiento catastrófico, como reacción a una amenaza fijada en el recuerdo vivido; y el estrés postraumático crónico. Además, se realizó una exposición sobre cómo proteger al equipo que auxilia en caso de una catástrofe.

“Este es un tema que debía ser tratado. Somos un país vulnerable a que ocurren más acontecimientos naturales de este tipo, por eso es necesario trabajar en dar a conocer las actualizaciones sobre esta temática”, señaló el profesional.

El encuentro, auspiciado por Laboratorios SAVAL, contó con la participación de más de 100 asistentes entre psiquiatras, médicos de urgencia, generales, psicólogos, enfermeras y estudiantes de medicina de la V Región.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...