https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/19497.html
26 Agosto 2010

CLC:

Curso aborda síndrome de ovario poliquístico desde distintas especialidades

La doctora Teresa Sir-Petermann fue la directora del evento, quien aseguró que es un tema prevalente y muy importante de abordar, sobre todo ahora que está en boga el efecto del ambiente pre natal sobre el desarrollo de esta enfermedad.

Más de 400 personas asistieron al “Curso de Síndrome de Ovario Poliquístico: nuevas perspectivas” el cual se realizó la semana pasada en el auditorio Dr. Mauricio Wainer de Clínica Las Condes. El interesante evento fue una iniciativa del Departamento de Obstetricia y ginecología CLC y de su unidad de medicina reproductiva, además de la Facultad de Medicina Occidente y el laboratorio de endocrinología y metabolismo de la U. de Chile.

Según comentó a SAVALnet la directora del curso, doctora Teresa Sir-Petermann, “considerando la alta concurrencia y el buen nivel de la calidad científica, el curso sobrepasó toda expectativa”. Además, aseguró que se cumplió con el objetivo de divulgar una patología que es muy prevalente en nuestro medio, aproximadamente 10% de la población general, y “se dio un abordaje desde distintos puntos de vista médico como ginecológico, reproductivo, dermatológico, etc.”

Debido a esto, el curso estuvo dirigido a médicos ginecólogos, endocrinólogos, pediatras y dermatólogos, además de otros profesionales del área biomédica, becados y estudiantes de post grado.

Una de las grandes atracciones de la actividad fueron los cuatro invitados extranjeros de primer nivel. Desde el Reino Unido participó el doctor Adam Balen, que trabaja en el Leeds Teaching Hospital; doctor Roy Homburg del University Medical Centre de Holanda; doctor David Ehrmann de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, y la doctora Vasantha Padmanabhan de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

El curso estuvo constituido de cuatro módulos. El primero abordó la definición, etiología y fisiopatología del SOP, el segundo habló sobre el desarrollo del síndrome de ovario poliquístico durante la adolescencia y la pubertad, sobre el bajo peso de nacimiento y SOP y también incluyó un debate sobre controversia en la definición del PCOS. En el modulo número tres los especialistas abordaron los aspectos metabólicos del mencionado síndrome, cambios de estilo de vida en el SOP, uso de insulino sensibilizadores en el manejo del SOP y equivalente masuclino del SOP. Por último, en el cuarto módulo se abordaron los aspectos reproductivos, sus impactos en el SOP, inducción de la ovulación en pacientes con este tipo de síndrome, cirugía laparoscópica en síndrome de ovario poliquístico y menopausia y SOP, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...