https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1944.html
05 Enero 2004

Inauguran primera Clínica Psicogeriátrica de Concepción

El establecimiento también es considerado como una entidad pionera en regiones.

Con una ceremonia a la que asistieron más de 60 personas, entre médicos y autoridades de la VIII Región, se inauguró la primera Clínica Psicogeriátrica de la ciudad de Concepción.

La actividad, desarrollada el 28 de noviembre de 2003, fue encabezada por el doctor Claudio Lermanda, director técnico del establecimiento, quien explicó a los asistentes que el proyecto busca brindar una atención interdisciplinaria integral a las personas mayores, promoviendo un envejecimiento activo, “lo cual redundará en una mejor calidad y expectativa de vida”.

Asimismo, señaló que la misión de la clínica consiste en ofrecer un espacio real y proactivo a las personas mayores, trabajando en el fomento, protección, diagnóstico y tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y apoyo psicosocial necesarios para mantener y/o recuperar su bienestar, y de este modo satisfacer su demanda de prestaciones de salud.

La ceremonia contó con la presencia de connotados profesionales de la zona, entre los que destacaron los doctores Alfredo Jerez, médico cirujano diplomado en geriatría; Isabel Cottin, médico cirujano y gerontóloga social, y Marcelo Yévenes, médico cirujano diplomado en geriatría. Asimismo, en forma especial participó del encuentro el doctor Friedich von Mühlenbrock, presidente de la Sociedad Chilena de Psicogeriatría de Chile.

La clínica cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinario con formación de postítulo en Geriatría y Gerontología, así como especialidades afines a las patologías propias y prevalentes a este grupo etáreo, tales como psiquiatras, neurólogos, oncólogos e internistas, así como servicios de odontología, nutrición, kinesiología y enfermería.

Organizado en unidades, el establecimiento ofrece un servicio de cuidados paliativos y alivio del dolor, y cuidados de enfermería a domicilio. Del mismo modo, está preparado para la hospitalización de pacientes a raíz de causas psicogeriátricas, neurológicas, oncológicas, traumatológicas y provocadas por otras patologías geriátricas. De esta forma, los profesionales pueden tratar las enfermedades de base y asociadas, evaluar y diagnosticar integralmente al paciente, junto con la posterior rehabilitación y apoyo ambiental.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....