https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/19137.html
29 Julio 2010

Dos realizaron su posdoctorado en U. de Chile:

Chilenos obtienen prestigiosa beca norteamericana de ciencias biomédicas

Dentro de los beneficios, los investigadores recibirán 35 mil dólares para que una vez que vuelvan a su país puedan implementar en él un laboratorio donde continúen con sus indagaciones.

La Pew Latin American Fellows Program entrega cada año la posibilidad para que alumnos de Latino América que pertenecen al área de las ciencias biomédicas incrementen sus conocimientos científicos en instituciones de Estados Unidos. Y este año es un honor que tres de las 10 becas de la región estén destinadas a los doctores nacionales Paola Haeger, Pablo Oteíza y Gonzalo Olivares.

La beca que recibieron estos investigadores, que ya se encuentran en el país del norte, financia con 60 mil dólares el entrenamiento de los posdoctorados y también otorga a quien se la adjudica 35 mil dólares para que una vez que vuelva a su país pueda implementar en éste un laboratorio donde continúe con sus indagaciones.

La doctora Paola Haeger, bioquímica de la U. Austral y doctora en Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica, se encuentra trabajando actualmente en el Albert Einstein College of Medicine de la Universidad de Yeshiva, específicamente en el Laboratorio del Dr. Pablo Castillo, y en su paso por Chile destaca que esta beca es de gran ayuda y espera retornar al país en 2012 a aplicar sus conocimientos sobre electrofisiología y transmisión sináptica. Particularmente de la comunicación que se desarrolla entre las neuronas del hipocampo. “Estoy abocada a estudiar los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a la transmisión sináptica, un área muy importante de la neurociencia que en Chile es necesario potenciar, ya que es de gran ayuda para entender procesos normales y patológicos asociados con el funcionamiento neuronal”, comenta.

Asimismo, la investigadora, que realizó sus estudios de posdoctorado en el ICBM de la U. de Chile, cuenta que su meta es “transmitir los conocimientos que estoy adquiriendo, me motiva pensar que las herramientas que he incorporado serán de utilidad para otros”.

En cuanto al futuro de la ciencia en Chile, la investigadora señala que si pudiera solicitar algo a las nuevas autoridades gubernamentales sería que la promovieran desde la etapa más temprana, entusiasmando a los niños con preguntas y respuestas que les permitan proyectarse a través de la investigación. “Cuando hacemos ciencia no estamos gastando la plata de los chilenos, sino invirtiendo y trabajando para aportar, educar y darle una mejor calidad de vida a la sociedad”, asegura la doctora Haeger.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....