https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/19106.html
21 Julio 2010

HCUCH:

Curso de medicina intensiva dicta primer simposio de shock y perfusión

Además, el evento abordó todos los hot topics en neurointensivo y se realizaron talleres de ventilación mecánica. Los especialistas también tuvieron la oportunidad de discutir sobre las controversias radicales en medicina intensiva.

Por quinto año consecutivo la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la U. de Chile y el Departamento de Medicina Intensiva de la Universidad Católica, concretaron la realización del “Curso Universitario de Medicina Intensiva”, el cual se llevó a cabo exitosamente la semana pasada en el Aula Magana Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Según comentó el director del evento, doctor Eduardo Tobar, “esta iniciativa es un esfuerzo mancomunado de las instituciones organizadoras. Ambos han generado una alianza estratégica con miras a trata de potenciar el fortalecimiento de la profesionalización de los especialistas en medicina intensiva, y no sólo en el área médica sino que también con mucho interés en desarrollar lo que es el área de la enfermería intensiva, kinesiología intensiva y del resto de las profesiones que trabajan en nuestras unidades”, declaró en su discurso inaugural.

El doctor Tobar también mencionó que existen varias diferencias con las versiones anteriores. Una de ellas es que este año fue el primero en realizar un simposio latinoamericano de shock y perfusión, y abordó todos los hot topics en neurointensivo. Además, se llevaron a cabo talleres de, por ejemplo, ventilación mecánica: más allá de la estrategia protectora, y los especialistas discutieron sobre las controversias radicales en medicina intensiva.

Otra de las atracciones del curso es que contó con la participación de destacados intensivistas internacionales como el doctor Derek Angus de Estados Unidos y el doctor Marco Ranieri de Italia. Además, se presentaron tres representantes de Latinoamérica comolos doctores Ederlon Rezende de Brazil, Corina Puppo de Uruguay y Arnoldo Dubin de Argentina.

Específicamente, el curso universitario habló sobre temas como: evaluación dinámica del VILI en el paciente ventilado, utilidad de la capnografía volumétrica en el paciente con SDRA,rol del terapista respiratorio, resistencia antimicrobiana, hipotermia para prevenir el VILI, reclutamiento máximo v/s reposo pulmonar para prevenir el VILI, heparina standard versus heparinas de bajo peso molecular, distensibilidad cerebral, terapia osmótica en control de la PIC, manejo neurointervencional del vasoespasmo, gestionando camas críticas en la UPC, seguridad y calidad en UCI y qué hacer con los esteroides después del Corticus, entre muchos otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....