https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18998.html
09 Julio 2010

Editan libro sobre objetos de aprendizaje para el área salud

El trabajo fue realizado por académicos de la Universidad Austral de Chile y de otras instituciones universitarias extranjeras.

El pasado jueves 24 de junio se lanzó oficialmente en el Hotel Naguilán de Valdivia el libro "Manual de Construcción Colaborativa de Objetos de Aprendizaje para el Área de la Salud", de la doctora Sandra Bucaray, académica del Instituto de Anatomía, Histopatología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

La ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades universitarias, encabezadas por los doctores Juan Omar Cofré, rector (s); Oscar Galindo, vicerrector académico; y Mario Calvo Gil, decano de la Facultad de Medicina UACh; además de académicos y miembros de diversas áreas y unidades de la casa de estudios.

El texto fue desarrollado en conjunto por académicos de la UACh y de otras instituciones universitarias extranjeras, bajo el alero del Proyecto Mecesup AUS 0705 y la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la UACh.

El trabajo se basa en el principio de eficiencia en el uso de herramientas multimediales para la educación, considerando las “destrezas de navegabilidad y nuevas formas de aprendizaje de nuestros estudiantes; de ahí que presentemos una metodología de construcción colaborativa de ‘Objetos de Aprendizaje’ (OAs) para el área de la salud”, destacó la académica.

“Las OAs son unidades de apoyo a la enseñanza con alta preocupación en diseño y pedagogía, elementos con alto potencial que pueden ser reutilizables al depositarlos en repositorios o grandes bibliotecas virtuales mundiales, a través de la labor de un equipo multidisciplinario, donde se valora el trabajo de cada uno de sus miembros con empatía y diversidad".

Durante el lanzamiento, la autora reflexionó sobre el nuevo estudiante con el que se deben enfrentar los docentes. “Ellos, que han nacido en esta era digital, asisten a colegios cuyos profesores mayoritariamente hacen uso de los mismos recursos de hace 20 ó 30 años, manteniendo la antigua modalidad de educación centrada en el docente. ¿Por qué someterlos a esas prácticas obsoletas de aprendizaje, si en la actualidad perfectamente podrían aprender, por ejemplo, con un dispositivo móvil?", enfatizó la especialista.

En la elaboración del libro también participaron los docentes Ximena Cabezas del Instituto de Medicina; Myriam Márquez del Instituto de Enfermería Materna; Erick Araya del Instituto de Informática; Antonio Vieira de Castro del Instituto Superior de Ingeniería de Porto de Portugal; y Ramón Esperón Hernández de la Universidad Autónoma de Yucatán.

“Siempre en la Universidad se habla de investigación científica y tecnológica, pero poco de investigación en educación, o investigación interdisciplinaria que vincula, en el caso de esta publicación, la ingeniería con la educación y en áreas tan puras como la medicina”, destacó el doctor Ernesto Zumelzu, director de Investigación y Desarrollo UACh.

Asimismo, dijo que ven “con mucho agrado que nuestra casa de estudios está en sintonía con los profundos cambios que mundialmente se han realizado en la formación del área salud, porque estamos inmersos en un mundo globalizado y una sociedad del conocimiento e información, donde la formación debe estar basada en el aprendizaje, y eso es lo que la profesora Bucarey demuestra en su libro. Esta metodología, que incorpora a los estudiantes, eventualmente puede servir de modelo para elaborar otras técnicas semejantes en otras áreas del conocimiento”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....