https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18982.html
05 Julio 2010

Facultad de Medicina:

Dr. Ariel Fuentes es el nuevo director del IDIMI de la U. de Chile

El centro de investigaciones materno infantil tiene dentro de sus planes crear una Unidad de Investigación en Anticoncepción y ampliar las actuales instalaciones para equilibrar el crecimiento en el número de investigadores.

La dirección del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) de la Universidad de Chile tiene un nuevo líder: doctor Ariel Fuentes, quien aseguró que asumirá este cargo con gran humildad debido al buen trabajo de sus antecesores, pero también con muchas ganas por el desafío que le espera.

Fuentes ocupará el cargo de director que antes tenía la profesora Teresa Salazar, y será acompañado por la académica Rosita Smith, quien ejercerá como subdirectora del instituto ubicado en el Hospital San Borja Arriarán. "Teresa Salazar hizo una tremenda labor que ha sido reconocida por todos por su gran capacidad para potenciar un ambiente de trabajo grato y seguro que ha permitido aprovechar el talento de todos quienes aquí se desempeñan", señala el doctor.

El nuevo director destaca que asume su cargo en un momento especial, ya que se está preparando un recambio generacional de figuras emblemáticas del IDIMI, académicos que han brillado en docencia e investigación y que con gran visión han sabido formar a quienes continuarán con su labor, permitiendo que el instituto se proyecte en el tiempo a nivel nacional e internacional. "Uno de los principales proyectos es ligar nuestro quehacer con la realidad y necesidades sociales del país, un área en la que pretendemos hacer nuevos aportes", plantea el doctor Fuentes.

Asimismo, el médico adelantó que los investigadores del IDIMI esperan trabajar en nuevas líneas de anticoncepción. "Tenemos experiencia en contracepción de emergencia y parte de nuestros investigadores están trabajando en la búsqueda de opciones anticonceptivas no esteroidales, un campo muy prometedor que de acuerdo a nuestra propuesta queremos incrementar para hacer una contribución concreta al país", comenta.

Esto es importante si se considera que en Chile existe una demanda potencial de alrededor de 15.000 ciclos de fertilización asistida al año, sin embargo se efectúan apenas 1.200, de los cuales poco más de 200 están orientados a los sectores más vulnerables. "Estamos empeñados en intervenir y hacer ver esta situación a las autoridades del ramo para que, progresivamente, se pueda corregir un problema que aqueja a las parejas generándoles gran angustia y frustración", comenta.

El director agregó que también esperan seguir contribuyendo al desarrollo de la endocrinología pediátrica, ya sea a través del Programa GES de Diabetes Infantil que coordina el IDIMI o en las alteraciones de crecimiento y desarrollo de los niños, área en que el instituto es centro de referencia nacional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...