https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18980.html
09 Julio 2010

Simposio internacional aborda los últimos avances sobre enfermedades neurológicas

Cerca de 500 especialistas fueron inscritos para asistir a la tercera versión del Simposio Internacional de Neurología de Santiago, el cual comenzó este miércoles y finaliza hoy. El evento, organizado por Clínica Dávila en conjunto con la Universidad de los Andes, se llevó a cabo en el auditorio principal de dicha universidad y cumplió con todas las expectativas.

Según comentó a SAVALnet uno de los organizadores del curso, doctor Jorge Villacura, la idea de este simposio es poder traer a Chile gente con experiencia de distintas partes del mundo “que nos pueda mostrar cuáles son las novedades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de múltiples enfermedades neurológicas y además contribuir con su experiencia”. El especialista agregó que hasta el momento está muy orgulloso con el desarrollo de la actividad, ya que “esto ha ido creciendo de a poco, ha ido aumentando la cantidad de invitados y de gente interesada en asistir. La idea es repetirlo todos los años”.

El evento estuvo dirigido a neurólogos, neurocirujanos, neuroradiólogos, intensivistas, urgenciólogos, cardiólogos y becados de dichas especialidades. En palabras del secretario general de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, SONEPSYN, doctor Sergio Castillo, “en este simposio se están cubriendo las más importantes áreas de la neurología, por ejemplo, se dedicó una tarde entera a las enfermedades de la neurología cognitiva, donde se han descubierto tratamientos bastante revolucionarios. También tuvimos una interesante exposición sobre medicina del sueño, y otra sobre epilepsias”. Respecto a esta última, el doctor Castillo comentó que fue “muy atractiva la charla, ya que abordó una epilepsia que es generalmente quirúrgica, que es la epilepsia del lóbulo temporal, la cual se presenta como una alternativa para los pacientes que no responden a las terapias farmacológicas”.

El curso contó con la participación de destacados invitados internacionales como los doctores: Jerome Engel, UCLA; Werner Hacke, Heidelberg Universität; Hans Peter Hartung, Düsseldorf Universität; Randall Higashida, UCSF; Olav Jansen, Kiel Universität; John Kissel, Ohio State University; Geraldo Lorenzi, Universidad de Sao Paulo; Jospeph Masdeu, Universidad de Navarra-NIH; Carlos Miranda, Instituto FLENI, BA, Argentina; José Romano, Miami University; Peter Schellinger, Erlangen Universität y Michelle Tagliati, Mount Sinai School of Medicine.

Algunos de los tópicos que se abordaron fueron esclerosis múltiple, epilepsia, neurointensivo, alzheimer, enfermedad cerebrovascular, neurointervencionismo, neuromuscular, trastornos del sueño, neuroimágenes y movimientos anormales.

Específicamente, los temas que se trataron en las exposiciones fueron: síndrome apnea obstructiva del sueño y aterosclerosis, doppler transcraneano, rehabilitación del déficit de campo visual, hiper e hipotensión endocraneana, aneurismas intracraneanos no rotos, tratamiento intervencionista de la aterosclerosis intracraneana, cuidados intensivos neurológicos, nuevos tratamientos en accidente cerebrovascular agudo, nuevos conceptos en imágenes del accidente cerebrovascular con TC multicorte, conceptos actuales en mecanismos básicos epilepsia temporal mesial (ETM), nuevas aproximaciones diagnosticas y biomarcadores en epilepsia temporal mesial, neuropatías asociadas a anticuerpos Anti-Gangliósido, trastornos de la transmisión neuromuscular y trastornos del movimiento, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....