https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18961.html
02 Julio 2010

Hospital Regional de Copiapó cuenta con nueva unidad de medicina nuclear

Paralelamente, también fue estrenada la nueva Unidad de Cuidados Especiales, la que comenzará a funcionar con 10 camas para pacientes que deben ser monitoreados al salir de la Unidad de Pacientes Críticos.

Autoridades regionales y especialmente las del sector Salud, encabezaron el pasado 23 de junio la inauguración de la nueva Unidad de Medicina Nuclear y los equipos especiales que prestarán atención a pacientes en el Hospital Regional de Copiapó.

La nueva Unidad significó una inversión de 380 millones de pesos y cuenta con equipo de última generación, incluyendo una gamma cámara de isótopos radioactivos, laboratorio, equipamiento y salas de procedimiento.

Con este paso el centro asistencial se transforma en el segundo hospital de la red pública en la zona norte en prestar esta atención médica y terapéutica. Paralelamente, se estrenó la Unidad de Cuidados Especiales, la que en una primera etapa comenzará a funcionar con 10 camas para pacientes que deben ser monitoreados al salir de la Unidad de Pacientes Críticos.

La doctora Paola Neumann Molina, directora del Servicio de Salud Atacama, destacó que el implementar la Unidad de Medicina Nuclear es un logro muy importante para la región. “Como Hospital Regional, teníamos que derivar a nuestros pacientes a Antofagasta, con todo lo que eso implica en términos de incomodidad, gastos para la familia del paciente y dependencia de otro centro de la Red Asistencial.

Ahora, “con esta Unidad, mejoraremos la calidad en salud de muchos atacameños”. Para complementar las mejoras asistenciales de la zona, se comenzó a utilizar la nueva Unidad de Cuidados Especiales, que significó una inversión de 171 millones de pesos y que, en el futuro, contará con una cobertura de 32 camas, cada una con un monitor cardiaco, apoyo ventilatorio no invasivo con dos respiradores y un carro de paro, entre otros equipos.

El doctor Juan Carlos Maurelia, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital, explicó que esta nueva área mejorará la progresividad en la atención del paciente. “Antes los usuarios pasaban directamente de la Unidad de Pacientes Críticos a Cuidados Generales, ahora se les podrá brindar una mejor atención, y al mismo tiempo, ayudará a descongestionar la UCI”.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....