https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18946.html
28 Junio 2010

Health Science Center:

Alumnos de doctorado Uandes investigan en reconocido laboratorio norteamericano

Claudia Durán y Diego Morales son los alumnos del doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de los Andes que están trabajando en el Centro de Investigación de Plegamiento de Proteínas ubicado en Texas.

Trabajar en el prestigioso Health Science Center, de la Universidad de Texas, Houston, Estados Unidos, probablemente es el sueño de muchos médicos y científicos. Y así lo están cumpliendo dos alumnos del nuevo doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de los Andes, quienes en estos momentos trabajan en el Centro de Investigación de Plegamiento de Proteínas de la mencionada institución norteamericana, el cual es dirigido por el doctor Claudio Soto, co-director de este programa en USA.

Los alumnos son Claudia Durán, bachillerato en biología y magíster en ciencias biomédicas de la Universidad de Chile y Diego Morales, biólogo de la Universidad Austral de Chile.

Es necesario mencionar que el doctor Soto ha publicado en las más prestigiosas revistas científicas del mundo, incluyendo Science Nature, Cell, Nature Medicine, Nature Biotechnology, y otras de alto impacto, además de contar con 17 solicitudes de patentes y ser fundador y Director Científico de una compañía biotecnológica en Estados Unidos.

Otros alumnos tendrán la posibilidad de investigar en el laboratorio de Ferid Murad, quien recibió el Premio Nobel de Fisiología, compartido con Robert F. Furchgott y Louis J. Ignarro en 1998, cuando trabajaba en la Universidad de Texas, Houston. Sus trabajos fundamentales fueron el campo del análisis del mecanismo de acción de la nitroglicerina y otros agentes vasodilatadores, descubriendo en 1977 que la producción de óxido nítrico afectaba a las células musculares lisas.

Con esto se puede ver que el programa contribuye al mejoramiento de la formación de postgrado en Chile, introduciendo un nuevo concepto de formación colaborativa entre distintos centros. Esta dinámica docente permitirá a los alumnos incorporarse a los sistemas globalizados que interactúan en los centros donde se realiza la investigación y la innovación en el mundo. De esta forma, tendrán acceso directo a las tecnologías más avanzadas y a los equipos de profesionales más destacados en sus áreas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...