https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18908.html
24 Junio 2010

En Clínica Dávila

Inauguran proyecto solar más grande de Chile

El sistema, una iniciativa ecológica en conjunto con Chilectra, combina energía solar y eléctrica, además, cuenta con más de 200 colectores termo-solares lo que optimiza los consumos y permite un ahorro en gas de un 30%.

Comenzó como un novedoso proyecto y ya es realidad. Chilectra y Clínica Dávila finalmente inauguraron el proyecto solar para el calentamiento de agua sanitaria más grande del país, el cual tuvo una ceremonia de inicio con la presencia de destacadas autoridades como la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

El proyecto contempló la instalación de 264 colectores termo-solares, los que abarcaron una superficie de 740 m2, y que permiten a Clínica Dávila calentar más de 70.000 litros diarios de agua sanitaria, a través de dos energías limpias, que no generan emisiones de gases y que protegen el medio ambiente. De esta manera, el sistema, que combina la energía solar y eléctrica, optimiza los consumos alcanzando ahorros considerables. En el caso de Clínica Dávila, el ahorro estimado está en torno a los $98 millones anuales.

Según explicó Andreas Gebhardt, Gerente Comercial de Chilectra, “en verano el sistema es autónomo y sólo opera con la energía solar captada por los colectores instalados en el techo de la clínica. En invierno, el sistema opera apoyado por bombas de calor, una tecnología de última generación que usa la electricidad para transportar la energía captada del medio ambiente -incluso cuando hay temperaturas bajo cero- lo que entrega una eficiencia en relación al consumo eléctrico mayor al 300% en promedio anual”.

Por su parte, el gerente general de Clínica Dávila, Mario Rivas, destacó la parte ecológica del proyecto al decir que “es una de las iniciativas en las que está trabajando la clínica para convertirse en un “Green Hospital”. Este concepto, inédito en el país, busca incorporar en la mayor cantidad de procesos, tecnologías limpias y amigables con el entorno, y que a su vez sean sustentables y renovables.

La incorporación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) le da la categoría de proyecto sostenible, ya que a diferencia de las energías en base a combustibles fósiles, éstas se renuevan constantemente, no emitiendo ningún tipo de contaminante, ya que deja de emitir aproximadamente 167 toneladas de CO2 al año.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....