Sochipe actualiza criterios en pediatrÃa ambulatoria
SÃntomas y signos inespecÃficos difÃciles de catalogar, aspectos psicosociales, formas tempranas de enfermedades graves y cuadros clÃnicos frecuentemente extraños forman parte de los desafÃos que encierra la pediatrÃa ambulatoria.
Los continuos avances de medicina -y, particularmente, de esta especialidad- han hecho que los médicos estén actualizados en las nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento. Por ello, durante los dÃas 4 y 5 de junio, la Sociedad Chilena de PediatrÃa (Sochipe), Filial IV Región, realizó en el auditorio principal de la SecretarÃa Regional Ministerial de Salud de La Serena un interesante Curso de PediatrÃa Ambulatoria.
En el evento, destinado a pediatras, médicos generales, becados y otros profesionales que atienden niños, fue coordinado por el doctor José Luis Zúñiga y tuvo por objeto actualizar contenidos en dos grandes temas: puericultura y dermatologÃa.
Fue asà como se abordaron aspectos sobre puericultura y medicina basada en la evidencia; puericultura en NANEAS; habilidades para la vida y estilos parentales; urticaria; dermatitis pigmentaria; dermatitis atópica; fotoprotección UV; entre otros temas de contingencia médica.
Estos y otros temas fueron abordados por dos expertos nacionales, los doctores Nelson Vargas, pediatra del Hospital San Juan de Dios y académico del Departamento de pediatrÃa y CirugÃa Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y Michele Robles, dermatóloga infantil de ClÃnica Indisa de Santiago.
Durante la actividad académica, auspiciada por Laboratorios SAVAL, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los invitados nacionales en los paneles y mesas redondas, donde se sacaron interesantes conclusiones sobre las manifestaciones tempranas de enfermedades graves y cuadros clÃnicos frecuentes que forman parte de los desafÃos que encierra la pediatrÃa ambulatoria.
Para los organizadores este curso fue todo un éxito no sólo desde el punto de vista de la convocatoria, sino que también de los contenidos, ya que concordaron que en la actualidad es necesario estar al dÃa con las nuevas técnicas, tratamientos y diagnósticos que se utilizan con los pequeños pacientes.
