https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18804.html
03 Junio 2010

Sochiof confirma compromiso con zonas afectadas por terremoto

Oftalmólogos y tecnólogos médicos pertenecientes al organismo visitaron, durante abril y mayo, localidades de la zona centro-sur y la isla de Juan Fernández.

Más de un centenar de profesionales, entre oftalmólogos y tecnólogos médicos que han conformado equipos de atención especializada, viajaron durante los meses de abril y mayo a localidades de la zona centro-sur del país que resultaron duramente afectadas por el terremoto con el objetivo de reorientar el programa de atención que desarrolla la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) en zonas vulnerables del país hacia aquellas fuertemente golpeadas por la catástrofe.

La campaña comenzó el 11 de abril y se prolongó desde esa fecha durante todos los fines de semana de ambos meses, periodo en el que se logró atender a los habitantes de Dichato, Licantén, Tirúa, Tubul, Paredones, Quirihue, Cobquecura, Chanco, Ninhue, Peralillo, Lebu, Llico y Litueche. Se sumaron a ellas ciudades como Melipilla, Santa Cruz, Constitución, Cauquenes y Talcahuano, más el archipiélago Juan Fernández. En total, cerca de 2 mil personas se han visto beneficiadas con estos operativos.

El trabajo estuvo centrado en ayudar a resolver las necesidades inmediatas de las personas, principalmente la pérdida de lentes producto del derrumbe de sus viviendas o la desaparición de ellas por el maremoto. Pero a continuación, se buscó también pesquisar mediante algunos exámenes patologías que pudiesen requerir una atención de mayor complejidad en un futuro próximo.

El doctor Patricio Meza, director del Departamento de Salud Visual de la Sochiof, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la cooperación que desde hace años efectúa la entidad científica en alianza con los tecnólogos médicos en oftalmología y el ministerio de Salud, que ha permitido en los últimos años dar solución a las listas de espera, tanto en la pesquisa de patologías como en la resolución de éstas, permitiendo contribuir a la mejora de la calidad de vida de miles de personas, especialmente de aquellas que viven en zonas vulnerables del país.

“En la misma línea de trabajo de resolver las necesidades de atención en aquellos lugares de difícil acceso o donde hay un alto número de pacientes en lista de espera, hemos reorientado en estas semanas nuestra labor hacia las zonas que más sufrieron por el sismo y el tsunami. Ello, porque entendemos que uno de los primeros pasos para ponerse de pie es poder volver a ver”, señaló el especialista.

En esta misma línea, el doctor Alejandro Siebert, presidente de la entidad, aseguró que el compromiso de los oftalmólogos con la población se ha reforzado luego de la catástrofe. “Siempre hemos apoyado al ministerio de Salud para que se disminuyan las listas de espera y con el terremoto sentimos que el apoyo debe ser mayor. Por eso nos hemos comprometido a desarrollar estos operativos gratuitos todo el año y donde sea necesario estar”, afirmó.

Para reforzar este trabajo y compromiso, la Sochiof adquirirá dos equipamientos móviles de última generación, dotados con tecnología para pesquisar patologías más complejas, “lo que nos permitirá ampliar la resolutividad en nuestros operativos, porque podremos atender a un mayor número de personas de lugares más complejos y derivarlos de manera más oportuna”, puntualizó el doctor Meza.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....