https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18774.html
03 Junio 2010

Instituto Pedro de Córdoba:

Interactivo curso aborda problemas éticos del inicio de la vida

Una dinámica y original metodología que incluyó cine, trabajo en grupo y diversos talleres permitió que los más de 60 asistentes desarrollaran competencias y habilidades de deliberación en complejas situaciones médicas.

La Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo organizó por sexto año consecutivo una nueva versión del Curso Intensivo de Bioética 2010 “problemas éticos del inicio de la vida”, el cual comenzó este lunes en el Instituto Pedro de Córdoba y culminará este sábado.

Uno de los directores del curso teórico-práctico, doctor Juan Pablo Beca, destacó el alto nivel de la actividad, ya que entre los 60 participantes hubo 10 extranjeros; cinco de Uruguay y cinco de Brasil, lo que “nos llena de orgullo y satisfacción”. El especialista resaltó también la metodología con la que procedió el curso. “Es muy participativo e intenso. Todo tema se trabaja con estudio previo que entregamos, más exposiciones y más discusión de grupos con tutores. Asique es una metodología muy original y entretenida”. El procedimiento del curso estuvo basado en el estudio de documentación que se entregó antes del inicio de la actividad como conferencias, paneles, y talleres que se complementaron con discusiones grupales guiadas por los profesores del curso.

Hasta el momento esta metodología dio excelentes resultados, según comentó la otra directora del curso, doctora Carmen Astete. “Hemos tenido gente muy interesada en el tema, con bastante experiencia y la participación en los grupos ha sido súper buena, entonces estamos muy contentos. A ver si generamos el cambio que queremos en la atención de la medicina hacia futuro. Creo que como se está dando, de a poco lo vamos a lograr” comentó la especialista.

En cuanto a lo complejo de los temas que se trataron, la doctora Astete comentó que “en todos los países ha costado que entre la bioética en la práctica. Hay mucha conciencia teórica de que es necesaria, de que los problemas que estamos enfrentando ya no lo podemos hacer sólo con el conocimiento médico sino que tenemos que tener una conciencia moral, y tener herramientas de discernimiento ético para tomar muchas decisiones. Pero yo creo que nos come un poco la práctica, la rutina y no se le da el peso. Sin embargo, estamos dando pasos importantes”.

Los temas que se abordaron en el curso fueron: persona humana, deliberación como método de la bioética, embrión humano, aborto, anticoncepción, derechos reproductivos, fecundación asistida, UCI neonatal y pediátrica, investigación en niños, el paciente crónico y casos clínicos. Además, otros temas fueron tratados en talleres que los participantes pudieron seleccionar de acuerdo a sus áreas de mayor interés. Los docentes a cargo de ellos fueron los doctores Juan Carlos Tejedor, Carmen Astete, Lydia Feito, Gladys Bórquez y Juan Pablo Beca.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....