https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18755.html
27 Mayo 2010

Lanzan plan de reconstrucción en salud para Región del Maule

Autoridades regionales se reunieron para conocer el informe detallado que el doctor Luis Felipe Puelma, director del Servicio de Salud del Maule, preparó con su equipo de trabajo.

A días del terremoto del pasado 27 de febrero, el ministerio de Salud informó que, de acuerdo a las estimaciones realizadas, cerca de 3 mil 600 millones de dólares costará reconstruir los hospitales afectados, ya que en la zona centro-sur existen siete hospitales que no están operando y otros 11 que presentan severos daños.

Reemplazar la infraestructura siniestrada y erigir un sistema transitorio, que permita combatir a tiempo un incremento en las enfermedades virales, con la llegada del otoño es una de las tareas que el ministro de Salud encomendó al doctor Luis Felipe Puelma, director del Servicio de Salud del Maule.

Por ello, el profesional se reunió con importantes figuras públicas de la región como parlamentarios, autoridades universitarias y regionales, con el objetivo de dar a conocer en las condiciones que se encuentra la red hospitalaria y los proyectos que se van a realizar luego de haber vivido el terremoto el pasado 27 de febrero.

En la actividad, que se realizó en el Centro de Eventos “El Quijote” de Talca, el doctor Puelma informó detalladamente sobre los hospitales que están inhabitables y deben demolerse, señalando por cada uno las propuestas para su reconstrucción, las soluciones transitorias y los costos que ello significa. En este caso se refirió a los Hospitales de Curicó, Talca, Parral, Hualañe y Cauquenes.

Sobre los establecimientos que sólo necesitan alguna reparación se encuentran los centros asistenciales de Linares, Constitución y Curepto. Finalmente destacó que los Hospitales y centro de Teno, Molina, San Javier, Licantén y Chanco, que no resultaron dañados, han cumplido un rol importante de apoyo a los recintos más dañados, en especial el último que cubrió una gran demanda de la zona costera, que fue de las más afectadas con el terremoto.

En este momento, “vamos a acelerar todos los proyectos, todos los hospitales que tuvimos que demoler tienen que ser reconstruidos en el menor tiempo posible, no hay establecimiento más o menos importante, esto es una red y si la red no está bien constituida vamos a funcionar mal”, señaló el director del Servicio.

“Tenemos que ser ágiles y, a lo mejor, adelantar los convenios de programación de manera de hacer efectivo el diseño del Hospital de Curicó, el Programa médico arquitectónico (PMA) de Maule Sur de manera de trabajar de manera acelerada”, agregó el doctor Puelma.

Actualmente, la región del Maule cuenta con 1143 camas de las cuales 82 son críticas, “lamentablemente, el día 27 de febrero se redujo gran parte de la red. De 1787 camas, quedaron disponibles sólo 1006 camas. Somos el sistema de salud más dañado por el cataclismo y eso hizo que los equipos, desde el primer día, se centraran en reconvertirse y salir de la emergencia, cosa que hemos logrado satisfactoriamente”, agregó el profesional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....