https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1872.html
08 Diciembre 2003

San Bernardo

Instituto Oftalmológico IOARES y Centro Médico de la U. de Los Andes firman importante acuerdo

Con el objetivo de contribuir a la salud de la población de San Bernardo, el señor Oscar Cristi, rector de la Universidad de los Andes, el doctor Claudio Yaluff.

Con el objetivo de contribuir a la salud de la población de San Bernardo, el señor Oscar Cristi, rector de la Universidad de los Andes, el doctor Claudio Yaluff, presidente del directorio del Centro Oftalmológico Pasteur, y el doctor Carlos Araneda, director médico del Instituto Oftalmológico IOARES, firmaron un importante acuerdo que facilitará a los habitantes de la comuna el acceso a cirugías refractivas con láser Excimer scanning (Lasik), lo que significa un gran avance para el sector.

La ceremonia en que fue suscrito el acuerdo se llevó a cabo en el Centro Universitario de Especialidades Médicas (CUEM) de la Universidad de los Andes el 28 de noviembre de 2003 y contó con la presencia del alcalde de San Bernardo, señor Francisco Miranda, y de connotadas autoridades académico-asistenciales.

Ahora que el CUEM cuenta con la tecnología Lasik, se podrá entregar una mejor atención a aquellas personas que sufren de problemas ópticos relacionados con la edad, el grosor de los anteojos, el grado de defecto y la forma de la córnea.

Luego de evaluar a los pacientes practicándoles una refracción para cuantificar su defecto, a través de la cirugía Lasik será posible reducir problemas como la miopía, el astigmatismo y la hipermetría, lo que en algunos casos significa suprimir el uso permanente de lentes ópticos.

Por medio de un sofisticado programa computacional, el equipo láser Excimer modifica la forma de la córnea con una precisión molecular. De esta manera y con gran exactitud, sólo se remueve el tejido corneal necesario para corregir el defecto óptico, sin alterar otras estructuras del ojo. Este tipo de intervenciones pueden ser bilaterales o realizarse luego de que se haya hecho la evaluación del primer ojo. La cirugía es efectuada con anestesia tópica, sin necesidad de inyecciones ni suturas; es ambulatoria, pues dura sólo entre cinco y 10 minutos, y es prácticamente indolora.

La unidad del CUEM donde comenzará a utilizarse la técnica, está a cargo de un equipo profesional formado por oftalmólogos, enfermeras, tecnólogos médicos y personal de pabellón. Además, el centro médico cuenta con soporte técnico permanente, para mantener la unidad en óptimas condiciones y prevenir problemas durante la operación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...