https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18718.html
19 Mayo 2010

Actualización en neuropsiquiatría infantil plantea interrelación de ambas disciplinas

En el curso participarán importantes especialistas nacionales y extranjeros, como los doctores Héctor Parada, profesor asistente de la Georgetown University Medical School de Maryland y Alejandro Fainboim del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires.

Actualmente, el aumento de las presiones sociales y las diferentes exigencias de la vida moderna han contribuido a que los niños y jóvenes apenas inician su vida escolar presenten complejos trastornos psicológicos y psiquiátricos, cuya prevalencia en la población infantil alcanza al 10 por ciento, lo que genera serias dificultades de adaptación a nivel escolar, familiar y personal.

Para actualizar criterios en este importante tema, el Comité Científico del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, desarrollará los días 28 y 29 de mayo el IX Curso internacional de Neuropsiquiatría infantil en el Hotel del Mar y Centro de Convenciones del Casino de Viña del Mar.

El encuentro es dirigido por los doctores Aída Milinarsky, directora del Departamento de Pediatría de la Universidad de Valparaíso; y Fernando Novoa, jefe de Cátedra de Neuropediatría de misma casa de estudios; y coordinado por los doctores Juan Francisco Cabello y Valeria Rojas.

En el encuentro participarán destacados expositores, reconocidos a nivel nacional e internacional, como los doctores Héctor Parada, profesor asistente de la Georgetown University Medical School de Maryland; Alejandro Fainboim del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Además, formarán parte de las jornadas los especialistas nacionales Cristian Salazar, Peter MacColl, Juan Vielma, Mónica Troncoso, Rodrigo Salinas, María de los Ángeles Avaria, Juan Contreras, verónica Buron, Juan Enrique Sepúlveda y Luis Alberto Dueñas.

Dentro de los temas, se tiene contemplada la revisión de materias relacionadas con aproximación clínica de los Tics, funciones cerebrales, enfermedades raras para el médico general, medicina alternativa y complementaria, medicina basada en la evidencia en fármacos para SDA, neuropsicología del trauma, estrés post-traumático en niños y adolescentes, y psicoeducación escolar después de un desastre natural.

La actividad está dirigida a neurólogos infantiles, psiquiatras, pediatras, médicos de familia, médicos generales, psicólogos, kinesiólogos, fisiatras, terapeutas ocupacionales, educadores diferenciales, enfermeras y otros profesionales de la salud.

Si usted desea inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con Ecco Comunicaciones, llamando al teléfono (56 2) 264 0785, o bien, escribir un correo electrónico a ecco@eccochile.cl. También puede escribir al doctor Juan Francisco Cabello a jfcabello@gmail.com.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....