https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18662.html
11 Mayo 2010

Dra. Azucena Couceiro dicta curso sobre toma de decisiones clínicas en Punta Arenas

La especialista española, con una importante trayectoria en el área, compartió sus conocimientos con médicos del Hospital Regional, futuros docentes de la carrera de medicina de la Universidad de Magallanes.

En las últimas décadas, las disciplinas biomédicas han evolucionado hacia una mayor conexión con las humanidades y las ciencias psicológicas y sociales. Es por ello que el estudio de los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, y la relación del hombre con el resto de los seres vivos, debe ser una plataforma de diálogo y pensamiento para buscar soluciones conjuntas a los dilemas que plantea la moderna investigación médica y biológica.

Esto quedó demostrado en el curso de capacitación que representantes de diversas unidades que conforman el Hospital Regional de Punta Arenas realizaron durante el mes de abril en la Universidad de Magallanes con la doctora Azucena Couceiro Vidal, destacada especialista española de la Universidad Autónoma de Madrid y líder de opinión en el ámbito de la bioética en el mundo.

La doctora Couceiro, quien ha trabajado con diversas entidades chilenas sobre el tema, desarrolló una metodología de trabajo que consistió en entregar conocimientos teóricos, los que luego fueron aplicados a casos prácticos.

Algunos de los temas que se abordaron durante el encuentro fueron la práctica clínica; introducción a la bioética; el proceso de consentimiento informado; las decisiones en pacientes incapaces o decisiones de sustitución; el profesional de la medicina; la sociedad y el principio de justicia; la enseñanza de la bioética en las ciencias de la salud; e introducción al análisis de los conflictos de valores en la actividad.

A juicio de la profesional, “en Chile el tema de las decisiones clínicas se encuentra muy diversificado y que esta formación, pionera en el país, es la primera vez que se realiza en Punta Arenas, lo cual es todo un privilegio y motivo de orgullo para mí”. Asimismo, destacó el interés de los participantes y su esfuerzo por encontrar un equilibrio “entre los deberes hospitalarios con la necesidad de perfeccionamiento”.

Para la Directora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes, Mariela Alarcón, el curso respondió con creces las expectativas planteadas, ya que “se mantuvo una asistencia promedio de 25 profesionales de la salud durante las cuatro semanas y, además, se logró el fortalecimiento de las competencias para el manejo de la relación clínica evidenciado, a través de las diferentes didácticas desarrolladas, estrategias que permitirán entregar mejor respuesta al bienestar de los pacientes”.

Igualmente, destacó que desde la integración docente asistencial “se potencia el escenario académico en cuanto a nuevos proyectos, entre los cuales se encuentra el desarrollo de la futura Carrera de Medicina que implementará la Universidad de Magallanes próximamente”, señaló.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....