https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18643.html
11 Mayo 2010

Estación Baquedano:

Sociedad de Oftalmología celebra día del glaucoma

La iniciativa tuvo como objetivo crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno y del daño de esta enfermedad, que provoca ceguera irreversible.

Una alta concurrencia tuvo la celebración del Día del Glaucoma, realizada el miércoles pasado en la estación Baquedano del Metro de Santiago. En la actividad, organizada por la Sociedad Chilena de Oftalmología, se unieron tecnólogos médicos y oftalmólogos quienes atendieron a más de 1.500 personas con tecnológicas máquinas ópticas para diagnosticar específicamente la patología del glaucoma.

Según uno de los organizadores del evento, doctor Joao Franca Lopes, “este es un trabajo para crear conciencia en la población sobre el daño del glaucoma. El objetivo aquí es que la gente hable del tema, comente la enfermedad en sus casas y que cada persona multiplique la información que encontró aquí”.

En Chile, 3,4% de la población con más de 40 años tiene glaucoma, pero este número aumenta con el pasar de los años. “Por ejemplo después de los 70 u 80 años la cifra está cerca del 10%, es decir de cada 10 abuelitos uno tiene glaucoma y el problema es que no lo sabe. Esto ocurre porque es una enfermedad que no tiene síntomas, solamente en las etapas avanzadas. En este país hay todo un tema de acceso a la salud y esta es una oportunidad para que las personas vengan, es gratuito, les queda en el paso, entonces podemos orientarlos sobre si tienen glaucoma o riesgos asociados para poder mejorar un poco la luz sobre este, que representa el principal problema de salud pública”, comentó Lopes.

Lo peligroso de esta enfermedad es que causa ceguera irreversible, es decir, una vez que pierde la vista no hay cómo volver atrás. Ante esta situación, el especialista comenta la impotencia de la lamentable realidad. “No te puedes imaginar lo frustrante que es cuando llega un paciente a la consulta que tiene glaucoma, que perdió la vista y pregunta, doctor ¿qué puedes hacer por mi?, y yo le tengo que decir que no hay mucho que hacer. El glaucoma no tiene cura, pero sí podemos frenarlo. Por eso este es el objetivo de estar aquí, para detectar a tiempo y fomentar que se chequeen cuando están en edad de riesgo”. Debido a esto, en la celebración se enfocaron a examinar a los pacientes que pertenecen al grupo etario que tiene mayor prevalencia de glaucoma, es decir, a lo mayores de 40 años.

La iniciativa fue muy bien acogida por el mundo médico y especialmente por el público beneficiado. “Es una excelente idea porque a veces uno no tiene tiempo y ahora yo aproveché porque vine a hacer un trámite y me encontré con esto y me quedé. Es lo mejor, una muy buena iniciativa”, comentó Isnalda Aracena, mientras hacía la fila para atenderse.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....