Nueva técnica:
Hospital ClÃnico U. de Chile realiza innovadora cirugÃa de reconstrucción facial
Una innovadora técnica de reconstrucción facial se está llevando a cabo en el Hospital ClÃnico de la Universidad de Chile y promete revolucionar la cirugÃa de reconstrucción maxilofacial. Se trata de un nuevo método, que entrega mejores posibilidades para el paciente afectado por un tumor cancerÃgeno o para aquellos que han perdido parte de la estructura ósea facial por un trauma severo. En definitiva, que comprometa de manera importante los huesos faciales.
Actualmente se instala una prótesis obturadora de acrÃlico, un cono que se introduce en la cavidad que queda luego de la extirpación del tumor, para rellenar y dar soporte el espacio dentro de la piel y permitir una rehabilitación dental en condiciones insuficientes. El paciente debe sacarse esa prótesis para dormir, es incómodo para alimentarse, dificulta la fonación y la deglución de alimentos, entre otros inconvenientes que la hacen poco funcional y antiestética. "Con esta nueva técnica la vida del paciente cambia diametralmente, su calidad de vida mejora en un 100%", afirma el doctor Omar Campos, cirujano maxilofacial del Hospital ClÃnico Universidad de Chile y pionero en la cirugÃa de reconstrucción facial.
Lo que se hace en esta innovadora cirugÃa es reconstruir artificialmente el esqueleto óseo original. Se realiza un modelo computacional en acrÃlico del esqueleto facial del paciente, luego de escanear la cara, mostrando el defecto estructural que posee. Posteriormente, se fabrica una prótesis de titanio que se modela remedando la superficie de hueso que falta y a la cual se le agregan implantes dentarios para que el paciente se pueda rehabilitar completamente. "La ventaja es que queda fija y, al ser de titanio, es biocompatible por lo que el organismo la acepta como propio sin generar rechazo. Asimismo, se le da soporte a la cara y con ello se recupera su aspecto normal y queda lista para contar luego con una prótesis dental que recuperara los dientes que perdió debido al cáncer o a un traumatismo severo", detalla el especialista.
Durante la cirugÃa, el médico abre la parte dañada de la cara como una hoja de libro. Luego introduce y fija la prótesis de titanio y procede a cerrar la cara, reposicionando los tejidos. Un procedimiento sintetizado en tres pasos, pero que en la práctica suma cinco horas de intervención.
Es necesario mencionar que el doctor Omar Campos ha sido pionero en el paÃs aplicando esta técnica y enfatiza en que "a nivel mundial no existen datos publicados en la literatura cientÃfica respecto al tema, o que muestren reparaciones faciales de estas caracterÃsticas, poniendo a nuestro paÃs al tope en tecnologÃa para las reconstrucciones faciales de alta complejidad".
