https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18381.html
23 Abril 2010

Neurólogos de Coquimbo organizan curso de actualización en ataque cerebral

Esta enfermedad, que afecta los vasos sanguíneos que irrigan sangre al cerebro, es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos en nuestro país.

El ataque cerebral, es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral o por el sangrado dentro de la cabeza. Cualquiera de las dos situaciones, puede provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar. Las partes del cuerpo controladas por las regiones del cerebro afectadas, consecuentemente, también dejan de hacerlo.

Esta enfermedad es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos en nuestro país. Sus efectos son, a menudo, permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar.

Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir, considerablemente, las posibilidades de muerte y discapacidad.

A esto apunta el Curso de actualización en ataque cerebral que el Servicio de Neurocirugía del Hospital San Pablo de Coquimbo se encuentra organizando para el próximo 30 de abril en la sala Arcángel San Rafael del Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo.

Durante la actividad se tratarán temas relacionados con el enfoque y manejo actual del ataque cerebral como una urgencia médica como diagnóstico, epidemiología clasificación y fisiopatología del infarto encefálico; uso de anticoagulantes en infarto encefálico agudo; prevención secundaria en infarto encefálico; y trombolisis intravenosa e intrarterial para el infarto encefálico.

Estos y otros tópicos serán revisados por un grupo de importantes neurólogos nacionales, entre ellos los especialistas Walter Feuerhake de la Clínica Santa María; Patricio Mellado y Patricio Sandoval de la Unidad de Intermedio Neurológico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta actividad, patrocinada por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte y auspiciada por Laboratorios SAVAL, está dirigida a neurólogos, neurocirujanos, internistas, médicos de cuidados intensivos, médicos generales, enfermeras, internos y alumnos de medicina.

Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede enviar un correo electrónico a fjmolt@gmail.com. Los cupos son limitados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...