https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18380.html
20 Abril 2010

Facultad de Medicina UACh presenta programa de doctorado en ciencias médicas

El objetivo principal es entregar las herramientas para realizar investigación del más alto nivel en forma independiente y con eso contribuir al desarrollo del programa de salud de la población y, fundamentalmente, del país.

La Universidad Austral de Chile ha implementado un nuevo programa de Doctorado en Ciencias Médicas, dirigido a médicos y otros profesionales del área interesados en la investigación clínica.

El programa, aprobado recientemente y dependiente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina UACh, tiene como objetivo central la formación de doctores con competencias del más alto nivel en investigación médica clínica, que participen de modo protagónico en el fortalecimiento académico de las Facultades de Medicina del país.

"Desde sus inicios, la idea del programa fue que los doctores en formación participen de modo protagónico en el desarrollo de la investigación clínica, siendo capaces de liderar posteriormente grupos que permitan proyectar y expandir su trabajo en el tiempo, renovando y fortaleciendo académicamente a nuestra Universidad y a otras instituciones de estudios superiores", explicó el doctor Sergio Mezzano, director del Doctorado y jefe de la Unidad de Nefrología UACh.

Si bien está dirigido principalmente a médicos cirujanos recién egresados, especialistas o subespecialistas, excepcionalmente podría aceptarse a Licenciados en Medicina o profesionales del área biológica o de otras áreas de la salud, que acrediten marcada vocación por la investigación biomédica y, particularmente, clínica.

La gestión y esfuerzo que por años han realizado autoridades y académicos lograron que el Doctorado fuera aprobado por unanimidad por el Consejo Académico. “Hemos aumentado la presencia en proyectos DID y FONDECYT, pero sin duda este programa dará un impulso importante para hacer un investigación de calidad, especialmente orientado hacia el área clínica, que actualmente es la más débil en proyectos de investigación", señaló el doctor Mario Calvo, decano de la Facultad de Medicina UACh.

Dentro del destacado cuerpo académico, conformado por especialistas de la UACh y otras universidades como la Pontificia Universidad Católica de Chile, destaca la participación de un nuevo grupo de ocho científicos jóvenes de la casa de estudios, que se han incorporado recientemente a la Facultad de Medicina, todos con proyectos Fondecyt y en vías de acreditación, lo que entrega una proyección muy significativa.

Al respecto, el doctor Esteban Rodríguez, uno de los más importantes impulsores del Doctorado y académico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, destacó que la idea es tener médicos realizando investigación seria en problemas clínicos, pero con la ciencia y la tecnología de hoy. “Esos médicos serán los futuros académicos y el propósito es que alrededor de ellos se vayan formando grupos de diversas líneas de investigación, que contribuyan al desarrollo de las ciencias de la salud en beneficio de la comunidad”.

El Doctorado en Ciencias Médicas pronto abrirá sus postulaciones, para comenzar con las actividades el segundo semestre 2010. Si usted desea obtener mayor información, puede comunicarse con la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina UACh llamando al teléfono 63-221410, o bien, escribiendo un correo electrónico a gradmedi@uach.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....