https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18337.html
22 Abril 2010

16 de abril:

Hospital Clínico U. de Chile celebra Día Mundial de la Voz

Desde 1999 que se dedica un día especial a esta herramienta esencial de la comunicación, para que la población tome conciencia del cuidado que necesita.

Santiago es una ciudad contaminada no solamente con el smog, sino que también por un fuerte ruido ambiental. Para muchos, la constante contaminación acústica es inofensiva para la salud, pero no es así. Expertos aseguran que el ruido puede afectar peligrosamente la voz, nuestro órgano de la comunicación y en muchos casos herramienta de trabajo. Debido a esto y para dar a conocer la importancia de su función a nivel mundial, la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS) propuso celebrar cada 16 de abril el “Día de la Voz”.

Y Chile no es la excepción, ya que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile se unió a la celebración de esta iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la población, promover cuidados preventivos y evitar patologías. "Hay situaciones como intentar ganarle al ruido del ambiente, que provoca un esfuerzo vocal excesivo. Fumar o estar en sitios contaminados por el humo del tabaco, no dormir ni consumir agua, también afectan la salud de la voz", advierte el doctor Carlos Celedón, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del mencionado hospital.

Según el especialista, el no cuidar la voz trae consigo una serie de patologías que se traducen en ausentismo laboral, “e incluso pueden llevar a la muerte o francas mutilaciones. La voz permite la comunicación con nuestro entorno y expresar sentimientos y habilidades artísticas, de tal manera que la voz no es sólo un factor estético, sino también un problema de salud", comenta Celedón a través de la página web del HCUCH.

Sin embargo, no todos lo saben y por lo tanto no la cuidan como deberían. El especialista cree que los profesionales de la voz, como por ejemplo los profesores, que tienen que hablar todo el día en voz alta, no reciben en su formación un entrenamiento dedicado al manejo de la voz, lo mismo ocurre con locutores, actores, cantantes populares y líricos. "En todos ellos existe gran cantidad de patología vocal producto del uso y abuso de la voz con una mala técnica vocal".

Ante esto, el doctor Celedón comentó que el Hospital Clínico Universidad de Chile cuenta con una Unidad de Laringe y Voz especializada, donde se realiza docencia de pre y postgrado e investigación. Además, cuenta con laboratorio de voz y tecnología de apoyo diagnóstico, como videoestroboscopía y telelaringoscopía.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....