https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18335.html
19 Abril 2010

Hospital Luis Calvo Mackenna:

Becados de la U. de Chile asisten a charlas de medicina basada en evidencia

Expertos en búsqueda eficiente de la información biomédica y evaluación crítica específica de ésta, compartieron sus conocimientos para que becados de pediatría cuenten con todas las herramientas necesarias que permitan optimizar su desempeño profesional.

Más de 70 becados de la Universidad de Chile asistieron a la primera clase del curso sobre Medicina Basada en Evidencia, coordinado por la doctora María Angélica Palomino y el doctor Juan Pablo Torres, ambos médicos pediatras. La actividad, que se llevó a cabo en el el auditorio “Dr. Aníbal Ariztía” del Hospital pediátrico Luis Calvo Mackenna, estuvo presidida por la doctora Palomino quien dio la bienvenida a los futuros especialistas, además de transmitirle la importancia y utilidad que tendrá para ellos la aplicación del método científico en el ejercicio diario de la medicina, es decir, que tanto la investigación médica, como la práctica clínica se basen en criterios científicos que le den más validez a los resultados de la primera y a la toma de decisiones de la segunda.

Su exposición comenzó con una explicación teórica sobre las herramientas electrónicas de búsqueda bibliográfica, las cuales “constituyen un instrumento clave para responder a la necesidades de actualización y consulta”. Luego dio ejemplos de cómo formular una buena pregunta en la búsqueda, todo en relación a la bronquiolitis, ya que es una patología respiratoria recurrente que ellos van a tener que investigar durante toda su estadía en el hospital.

La doctora Palomino también dio sus agradecimientos a Laboratorios SAVAL, ya que dos de sus funcionarios, con amplia experiencia en el tema, se encargarían de dictar las charlas sobre la evaluación crítica de la evidencia, acceso a bases de datos y fuentes especializadas a través de internet. Primero fue el turno del señor Claudio Monsalves, quien entregó múltiples opciones de búsqueda, con ejemplos online. También enseñó sobre lo importante que es identificar el vacío de conocimiento y formular una pregunta contestable, para luego buscar literatura relevante. Así, habló sobre sitios como TRIP database, PubMed, Clinical Evidence, Bandolier y Clinical Queries.

Finalmente fue el turno de Luis Alberto Lindermeyer, químico farmacéutico que se desempeña como coordinador de extensión médica del laboratorio. Su exposición se basó en ahondar en la búsqueda del sitio Cochrane Library, entregar tips de búsqueda en cuanto a vocabulario correcto y cómo concretar la búsqueda eficiente.

El curso constará de dos clases semanales más, donde los entendidos en el tema abordarán el análisis critico de la literatura médica, todo focalizado y ejemplificado siempre con el área de pediatría para preparar, en este campo del conocimiento clínico, de la mejor manera posible a los nuevos becados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....