https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18304.html
15 Abril 2010

Servicio de Medicina del Hospital de Quilpué realiza nueva reunión clínica

“Experiencia en Harvard” fue el tema de la exposición que dictó el doctor Carlos Rodríguez Quezada en el marco de la reunión clínica de todos los días viernes del Servicio de Medicina del Hospital de Quilpué en la V Región.

La actividad se llevó a cabo en la biblioteca del recinto asistencial y en ella participaron cerca de 25 profesionales, entre médicos, internos, enfermeras y matronas, quienes escucharon atentamente sobre cómo a través de la mejora de los procesos es posible lograr entregar una atención oportuna y de calidad a los pacientes.

El doctor Rodríguez tuvo la oportunidad de asistir en marzo de 2009 a un curso de capacitación en la Universidad de Harvard al que sólo tienen acceso 50 médicos latinoamericanos. Estos estudios le han permitido desarrollar una visión global de los procesos en salud necesarios para aplicar a los problemas locales que presenta el hospital.

Junto a su equipo de trabajo, implementaron un plan piloto de reingeniería en su área: la ergometría. Es así cómo han podido reducir los tiempos de espera en los test de esfuerzos desde que se le entrega la hora al paciente, hasta que éste recibe el resultado.

La idea de este encuentro fue hacer notar a los diferentes miembros de los equipos de trabajo del hospital que trabajando en equipo, con calidad y gestión de excelencia es posible mejorar la cadena de procesos, es decir, la atención de los usuarios.

El señor Patricio Vera, director del Hospital de Quilpué, se mostró muy satisfecho al escuchar la presentación, porque “de alguna forma nos muestra el camino a seguir. El proceso de creación de conocimiento tiene que ser trasversal. A veces, se trata de temas netamente administrativos que, con el tiempo, son problemas que ayudan a las mejoras de los procesos con el paciente. Yo agradezco enormemente esta charla, porque la visión de un médico respecto a la mejora continua enriquece enormemente nuestro trabajo diario”.

Por su parte, la doctora Pamela Mardones, subdirectora médica, agradeció al doctor Rodríguez su trabajo, porque “nos aterrizó a los clínicos el tema de la calidad de atención y mejora continua, aspectos que para nosotros son más bien áridos, pero él los abordó de manera clara y sencilla”.

Al final de la actividad el doctor Carlos Rodríguez agradeció la asistencia de sus colegas e invitó a un desayuno de camaradería preparado por Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....