https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18301.html
14 Abril 2010

Dr. Federico Bátiz obtiene premio de la Academia Chilena de Ciencias

Esta distinción anual se entrega a la mejor tesis doctoral realizada por un estudiante de postgrado nacional o extranjero en nuestro país.

Un importante reconocimiento recibió el doctor Federico Bátiz, académico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), al ser recientemente galardonado con el Premio de Doctorado Academia Chilena de Ciencias (PACHC).

Esta distinción es entregada anualmente por la Academia Chilena de Ciencias a la mejor tesis doctoral realizada por un estudiante de postgrado nacional o extranjero, correspondiendo en esta oportunidad al trabajo Etiopatogenia de la Hidrocefalia Congénita, Rol de alfa-SNAP y las uniones adherentes dependientes de N-cadherina en el denudamiento del neuroepitelio/epéndimo, realizado por el científico de la UACh.

La tesis apunta a dilucidar los mecanismos celulares y moleculares “que están involucrados en el origen de una de las neuropatologías probablemente más prevalentes dentro de las etapas perinatales, la hidrocefalia congénita", destacó el doctor Bátiz.

Acerca del procedimiento usado, señaló que el uso de un ratón mutante, le permitió llegar a conclusiones sobre los mecanismos de acción que apuntan al rol del tráfico de proteínas y las uniones intercelulares durante el desarrollo del cerebro en los embriones, “y cómo un defecto en estos mecanismos celulares puede llevar a la pérdida de las células que están en la superficie de los ventrículos cerebrales que, a su vez, pueden acarrear malformaciones cerebrales o incluso el desarrollo de hidrocefalia".

Su tesis formó parte del programa de Doctorado en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias de Universidad Austral de Chile, pero fue íntegramente desarrollada en el Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina y contó con algunas colaboraciones de la Universidad de Málaga, España; la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina y la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

“Estos premios son pequeñas caricias para el alma y, al mismo tiempo, un gran compromiso y desafío. También es una forma de retribuir a esta Universidad, instando a que las nuevas generaciones vengar a estudiar y a realizar investigación al sur del mundo”.

Su autor, junto con manifestar su alegría por el premio, aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes estuvieron involucrados en el proyecto, “a la Universidad y el programa de Doctorado; a la Facultad, al Instituto, al doctor Esteban Rodríguez y al excelente grupo que trabajó en esta investigación”, puntualizó.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....