https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1821.html
24 Noviembre 2003

XIX Congreso Chileno de Oftalmología

El encuentro tendrá lugar en el Hotel Villa del Río de Valdivia, entre el 4 y el 7 de diciembre de 2003.

La ciudad de Valdivia será el escenario que entre el 4 y el 7 de diciembre de 2003 acogerá al XIX Congreso Chileno de Oftalmología, actividad donde se darán cita importantes oftalmólogos nacionales y extranjeros, becados, tecnólogos médicos y enfermeras.

En las cuatro jornadas del encuentro se desarrollarán cursos y conferencias que permitirán abordar los últimos avances de la oftalmología, así como aspectos destacados de las subespecialidades.

En forma previa a la ceremonia inaugural, los días 30 de noviembre y 3 de diciembre se realizará un operativo oftalmológico en zonas rurales de la X Región, actividad que busca beneficiar a personas de escasos recursos. La doctora Gina Álvarez, jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Base de Valdivia y coordinadora del operativo, hizo un llamado a sus colegas para que se unan a la iniciativa, que tiene por objetivo disminuir la lista de espera en refracción y cirugía de catarata, además de sensibilizar a la población en torno a la prevención de la retinopatía diabética.

Para desarrollar el programa científico y otros aspectos del congreso, la Sociedad Chilena de Oftalmología nombró un comité organizador, integrado por los doctores José Espíldora (presidente honorario), Adolfo Schweikart (director ejecutivo), Basilio Rojas (director científico) y Alejandro Sibert (tesorero). Asimismo se designaron coordinadores locales en Valdivia y Santiago.

Además de los destacados exponentes nacionales, con el fin de abordar los variados temas que se relacionan con la oftalmología, el encuentro contará con la presencia de especialistas provenientes de Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, México, España, Alemania y Argentina. Entre ellos hay expertos en catarata, córnea, cirugía refractiva, glaucoma, retina, estrabismo, prevención de la ceguera, neuroftalmología, uvea, oculoplástica, órbita y patología ocular.

El congreso también contempla variadas actividades culturales y recreativas, organizadas especialmente para los participantes. Una de ellas es “Arte Cegado”, iniciativa, que impulsada por el doctor Héctor Borel, se ha desarrollado durante tres años consecutivos. Esta instancia cuenta con el auspicio de la Sociedad Chilena de Oftalmología y el patrocinio de Laboratorios SAVAL.

En esta oportunidad participará el doctor Basilio Rojas, quien presentará el tema “En torno al piano”, donde abordará diversas manifestaciones que a lo largo de la historia se han relacionado con este instrumento musical y el encanto que despliega su interpretación. Posteriormente, el doctor Juan Verdaguer presentará “El Dr. Amalric y sus amigos”, invitando a los presentes a compartir un viaje que le recomendó este oftalmólogo francés y que le permitió conocer más a fondo la vida y obra de Toulouse-Lautrec. El doctor Arturo Kantor, en tanto, dictará la charla “Retratando Emociones”, donde mostrará cómo la obra de Giacomo Puccini tiene guiños de su propia vida, transportando al espectador desde la China Imperial, al Lejano Oeste estadounidense. Para cerrar esta versión de “Arte Cegado”, el doctor Héctor Borel presentará “Atardecer en CagnesSur Mer”, donde relatará un interesante episodio de la historia de la pintura del Siglo XX.

Si desea inscribirse o solicitar más información del congreso, puede comunicarse con la Sociedad Chilena de Oftalmología llamando al teléfono 2185950, o enviando un Fax al número 2189593. También es posible encontrar el formulario de inscripción en la página web del organismo: www.sochiof.cl

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....