https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18096.html
26 Marzo 2010

Refuerzan atención integral a pacientes con mal de Chagas en Arica

La Tripanosomiasis Americana, conocida comúnmente como enfermedad de Chagas, representa un importante tema de preocupación para las autoridades sanitarias mundiales, ya que esta patología crónica no sólo causa discapacidad en el 10 por ciento de los contagiados, sino que también puede provocarles la muerte.

Su agente biológico es un protozoo flagelado (Tripanosoma cruzi) que se transmite a través de vectores hematófagos infectados. En Chile, los principales agentes son las vinchucas que establecen su reservorio en humano y en cerca de 150 especies de mamíferos, tanto silvestres como domésticos. El área endémica se extendiendo desde la I a la VI regiones, incluyendo la Región Metropolitana y el contagio afecta a un 17 por ciento de la población más expuesta en estas zonas, llegando aproximadamente a los 145.000 infectados.

Actualmente, la Unidad de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Servicio de Salud Arica (SSA) ha formulado un plan de trabajo con el fin de dar tratamiento integral a las personas que sufren esta patología y que corresponden a casos detectados en donaciones hechas en el Banco de Sangre del Hospital Dr. Juan Noé de la ciudad.

Si bien, en la Región de Arica y Parinacota, está eliminada la cadena de contagio de esta enfermedad a través de la vinchuca (Triatoma infestans), los casos detectados contrajeron la enfermedad de sus madres, ya infectadas, durante el periodo de gestación.
Ya hay 50 personas en control en el Hospital, donde está instalado un equipo dedicado a realizar las notificaciones, indicar el tratamiento y realizar el seguimiento. Para esto, manifestó que, en 2009 se invirtieron 40 millones de pesos en medicamentos y que, este año, la compra ascenderá a los 50 millones.

Con el fin de optimizar las atenciones en la Red Asistencial, equipos del SSA, Hospital y de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, participaron un taller de trabajo para elaborar un protocolo de atención. En esa actividad participó Ximena Duarte, profesional del Departamento de Epidemiología del Servicio de Salud O’Higgins, en donde ya hay en marcha una experiencia exitosa.

El equipo de trabajo del SSA y Hospital está compuesto por los médicos Juan Restelli, Nemorino Riquelme y Patricio Ledesma, y las enfermeras Tonya Chandía, Marianelly Salinas y Carolina Vigil.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...