https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1806.html
17 Noviembre 2003

Sociedad Chilena de Infectología celebró sus 20 años en La Serena

Entre los días 5 y 8 de noviembre de 2003, más de 300 profesionales se dieron cita en la ciudad de la Serena para asistir al XX Congreso Chileno de Infectología, actividad que sirvió de marco a la celebración del cumpleaños número 20 del organismo que agrupa a los especialistas del área. Por ello, durante la ceremonia inaugural se realizó un reconocimiento a todos los Past presidents que ha tenido la sociedad a lo largo de su historia.

En el encuentro, que fue presidido por la doctora María Elena Santolaya, los participantes pudieron compartir sus experiencias, conocer más sobre los últimos avances de la especialidad y presenciar las charlas de importantes invitados nacionales y extranjeros.

Uno de los puntos clave del congreso fue la revisión de las propuestas de los consensos nacionales “Mejor tratamiento para infecciones para Streptococcus pneumoniae resistente” y “Diagnóstico y tratamiento de la Diarrea asociada a Clostridium difficile”. Asimismo, en la ocasión se presentaron más de 100 trabajos científicos, entre los cuales fueron distinguidos los escritos “Ehrlichiosis humana en una población de riesgo en Santiago”; “Brote de micobacteriosis cutánea siguiendo a mesoterapia en Chile”; “Evaluación de la vía intestinal como probable origen de infecciones del torrente sanguíneo causadas por Cándida spp.”, y “Cuantificación prospectiva de carga viral en fluidos corporales de pacientes con síndrome cardiopulmonar por hanta virus”.

Junto con la celebración del congreso y los 20 años de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), el organismo presentó un número especial de la revista que publica ininterrumpidamente desde 1983, que ha contado con apoyo y financiamiento brindado por Laboratorios SAVAL.

La publicación nació durante el primer congreso de la Sochinf, por la necesidad de contar con un medio de difusión donde los especialistas pudieran exponer sus investigaciones, pero además que fuera un vehículo de comunicación científica en el cual se revisaran las últimas novedades en el campo de la Infectología y la Microbiología Clínica, y se trataran temas relacionados con aspectos tales como Antimicrobianos, Infecciones Intrahospitalarias y Vacinología, entre otros.

Desde su creación, una de las secciones que le dio un sello especial a la revista fue el apartado “Notas Históricas”. Estos artículos fueron iniciados por el doctor Enrique Laval, quien retrató la problemática de las enfermedades infecciosas en Chile, comenzando en la época de la Colonia. Posteriormente, se incorporó a esta sección el doctor Walter Lederman, quien ha aportado sus conocimientos sobre la Infectología a nivel internacional.

Con el objetivo de llegar a un público más amplio, la edición aniversario de la Revista Chilena de Infectología, ofrece un compendio de estas “Notas Históricas”, donde se abordan una gran variedad de temas, entre los que destacan “Chlamydia: La enfermedad de las cotorras infecciosas”; “Sobre epidemias durante la Colonia”; “Difteria en Chile”, “Franceses y alemanes tras la etiología de la tuberculosis”; “Shakespeare y la prodigiosa historia de Serratia marcescenscomo marcador bilógico”, y “El cólera en Chile”, entre muchos otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....