https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18044.html
26 Marzo 2010

Facultad de Medicina:

U. de Chile organiza curso para mejorar el manejo de la diabetes en atención primaria

Se abordarán temas como tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus, infecciones en el diabético y complicaciones agudas de la diabetes gestacional y pregestacional, entre otros.

En Chile, se estima que la prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) alcanza al 6.3% de la población mayor de 17 años (2003). Sin embargo, hay diferencias notorias con la edad. La prevalencia es baja en niños: 0,024% (fundamentalmente DM tipo 1), elevándose en forma notoria en mayores de 40 años, cuando se hace más frecuente la DM tipo 2. Además, la prevalencia de intolerantes a la glucosa se estima en 15%.

Para manejar de manera eficaz esta patología en los centros de atención primaria del país, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile organizó el curso sobre “Manejo Integral de la Diabetes Mellitus en el Nivel Primario de Atención”, el cual se realizará los días jueves 8 y viernes 9 de abril a las 18:00 hrs. en el aula académica de la Facultad de Medicina Occidente, ubicada en Carlos Chastebec 299, Interior Quinta Normal (Metro Linea 5 Estación Quinta Normal).

El evento, que tiene como directoras a las doctoras Luciana Concha y Silvana Muñoz, está dirigido a médicos, enfermeras, nutricionistas y matronas de atención primaria de los servicios de salud.

Alguno de los temas que se abordarán será: diagnóstico y clasificación de la Diabetes Mellitus (DM); dislipidemia, laboratorio básico; tratamiento no farmacológico de la DM; tratamiento farmacológico de la DM (hgo, insulinas y autocontrol); complicaciones agudas de la diabetes gestacional y pregestacional (hipoglicemia, síndrome hiperglicémico hiperosmolar, cetoacidosis); complicaciones crónicas microvasculares (retinopatía, neuropatía y nefropatía); macrovasculares (cardiopatía coronaria, accidentes cerebrovasculares, arteriopatía de extremidades inferiores) e infecciones en el diabético.

Entre los docentes que impartirán clases en este curso, se encuentran los siguientes: doctor Manuel García de los Ríos, U. de Chile; doctora Luciana Concha, Diabetóloga H. San Juan de Dios; doctor Jaime Díaz, MSc U.de Chile; doctora Silvana Muñoz, U. de Chile; doctora BQ Pilar Durruty, MSc U de Chile; doctora Ana Claudia Villarroel, MSc. H. San Juan de Dios; nutricionista Elena Carrasco, MSc. U. de Chile; doctora Lilian Sanhueza, H. San Juan de Dios- USACH; doctora Sandra Moncada, Diabetóloga H. San Juan de Dios; doctora Gloria Briones, Diabetóloga H. San Juan de Dios; doctora Claudia Muñoz, MSc H. San Juan de Dios; doctora Cecilia Bustamante, H. San Juan de Dios; doctor Marcelo Morales, cardiólogo H. San Juan de Dios; nutricionista Claudia Rubio, H.San Juan de Dios; nutricionista Verónica Leyton, H. San Juan de Dios; EU Paola Ramírez, H. San Juan de Dios y EU Glendy Pérez, H. San Juan de Dios.

Los interesados en participar de esta actividad, deben comunicarse con la Srta. María Belén Ugarte de la Corporación Ayuda Hospital San Juan de Dios. El Contacto es a través del correo electrónico mariabelen.ugarte@redsalud.gov.cl o en el teléfono: 6817148. Para mayor información también puede contactar a la Sra. Myriam Figueroa al teléfono 5742352.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....