https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18015.html
16 Marzo 2010

Segundo equipo:

Facultad de Medicina UC colabora en zonas afectadas por terremoto

La institución realizó una capacitación para cerca de 180 voluntarios de la Facultad. la intención es que el apoyo de la UC a estas pequeñas comunidades pueda mantenerse en el tiempo.

Estudiantes, internos, enfermeras, técnicos de enfermería, psicólogos y médicos de distintas especialidades de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile viajaron rumbo a Quirihue, Cobquecura, Hualañé y Curepto para ayudar con sus conocimientos y servicios a la gente más afectada por el terremoto.

Estas delegaciones están respondiendo a las necesidades detectadas por los equipos de avanzada que llegaron las localidades del Ñuble y del Maule la primera semana después del terremoto. Además del equipo multidisciplinario, se sumaron dos voluntarias para dar apoyo espiritual en Quirihue, y durante la semana viajaron a Curepto y Hualañé otras personas preparadas para dar acompañamiento espiritual.

El director de Áreas Docentes Asistenciales de la Facultad de Medicina UC, doctor Luis Ibáñez, destacó que esta labor se da en el marco de un trabajo global de la universidad, lo que permite abordar otras necesidades de las comunidades afectadas y mejorar así su condición sanitaria en un sentido más amplio. “Hemos privilegiado nuestra acción en comunidades pequeñas, a las que estamos enviando médicos que, además de atender a las personas, pueden hacer un diagnóstico de la situación, permitiendo que los equipos de relevo respondan a sus necesidades”.

La Facultad de Medicina también se está sumando a una iniciativa del Servicio de Salud del Maule, en la cual un grupo de alumnos de distintas carreras de la Universidad Católica, coordinados por la FEUC, van a colaborar recogiendo en terreno información sobre las necesidades de salud mental de las personas que están en albergues en esa región. Además, está en permanente contacto con las autoridades de los Servicios de Salud del Maule y de Ñuble, zonas con las que tiene una estrecha relación desde hace años, ya que allí laboran muchos de sus ex alumnos.

Según indicó el doctor Luis Ibáñez, la intención es que el apoyo de la UC a estas pequeñas comunidades pueda mantenerse en el tiempo y que más adelante éstas lleguen a tener una condición de vida mejor que la que tenían antes de ocurridos los recientes desastres naturales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....