https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/18003.html
12 Marzo 2010

Realizan evaluación del programa TBC 2009

La tuberculosis es –y ha sido- una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo. Durante gran parte del siglo XX, en Chile esta patología causó un problema de extrema gravedad, similar a lo observado en otros países de América Latina y, en particular, de la Región Andina.

A partir de la creación del Servicio Nacional de Salud (SNS) en 1952 y de la implantación del actual Programa de Control se comenzó a registrar un proceso de sostenida reducción y control de la endemia.

Todos los años, antes del 24 de marzo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Tuberculosis, para conmemorar el momento en el que el médico y científico alemán Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo causante de este mal, representantes de los Centros de Salud Familiar y Comunitarios de la comuna de Coquimbo se reúnen para dar a conocer la evaluación del programa regional de control de TBC del año 2009 y para actualizar los conocimientos sobre normas de atención, manejo de pacientes en la atención primaria y su coordinación con el Hospital San Pablo de la zona.

Esta reunión de capacitación tiene como objetivo central entregar a los equipos de salud información al día sobre esta enfermedad presente en el país, mediante un análisis de la situación epidemiológica y operacional, que se realiza para redireccionar las actividades de salud con el objeto de reducir el riesgo de infección, la morbilidad y mortalidad por tuberculosis, hasta obtener su eliminación como problema de Salud Pública.

Cabe destacar que toda la población nacional es beneficiaria de las actividades del programa de control de la tuberculosis, independiente de su condición previsional, ya que estas acciones están integradas en el sistema de salud nacional y son gratuitas.

Actualmente existe una meta sanitaria a cumplir propuesta por el ministerio de Salud, definida como "eliminación avanzada" que implica llegar a los 10 casos por cien mil habitantes entre los años 2008-2010. Además de la “eliminación de la enfermedad como problema de salud pública", donde se espera lograr una tasa de cinco casos por cien mil habitantes en el año 2020.

En la actividad participaron como expositores los doctores Frades Gallardo, integrante del Comité Regional de Tuberculosis; Marcela Maureira, jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Coquimbo y la enfermera Josefina Horta del policlínico cardio-respiratorio de ese establecimiento; además de profesionales de apoyo del área de gestión asistencial del servicio de salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...