https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17938.html
22 Febrero 2010

Durante la segunda quincena:

Vacunas para la influenza AH1N1 comenzarán a repartirse en marzo

Si bien la OMS ya decretó el fin de la pandemia, el Ministerio de Salud recomienda vacunarse solamente contra la influenza humana, ya que asegura que la estacional no está circulando en nuestro país. Debido a esto, los adultos mayores no recibirán la vacuna a menos que tengan una enfermedad crónica.

Desde la segunda quincena de marzo las personas que pertenezcan a los grupos prioritarios, podrán vacunarse gratuitamente, ya sean atendidos en el sector público o privado. Los integrantes de este tipo de grupos son definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y están constituidos por el personal de salud, las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos y los niños de 6 meses a 2 años.

Así lo dio a conocer la Subsecretaria de Salud Pública, doctora Jeanette Vega, quien agregó que este año los adultos mayores no serán considerados en los grupos prioritarios, “a menos que tengan una enfermedad crónica”, y sólo se les aplicará la vacuna antineumocócica. Esto, porque “el único virus circulante es el virus AH1N1”, por lo tanto, “vacunar a los mayores de 60 años no se justifica y como no hay virus estacional, los adultos mayores no requieren vacunarse de antiinfluenza”. Sin embargo aseguró que existen las dosis para inocular a esa población si el virus estacional comenzara a circular y si así fuera necesario.

La recomendación del Ministerio de Salud es que se vacunen sólo aquellas personas de los grupos prioritarios, aunque “evidentemente pueden haber circunstancias especiales en las cuales se decida individualmente vacunar a otra persona. En estos casos, la recomendación es que lo haga con prescripción médica”, aseguró la autoridad.

Fin de la Pandemia

Además, fue enfática al recordar a la opinión pública que la OMS decretó hace dos semana el fin de la Pandemia. Esto significa que “el virus circulante se transforma en un virus estacional y por lo tanto se incorpora a la estrategia de vacunación anual de todos los países”.

Asimismo, explicó que esto demuestra que en el mundo el virus está circulando mucho menos y además “en Chile esa circulación es aún menor, porque la gran mayoría de la población tiene anticuerpos, por lo tanto no hay ninguna razón para apurarse”, dijo la doctora Vega al mismo tiempo de asegurar que este será un tema que va a transcurrir por los canales habituales de enfermedades respiratorias y campaña de invierno.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....