https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17935.html
25 Febrero 2010

Minsal:

Refuerzan campaña para prevenir contagios de Hantavirus

Esto, porque ya han muerto cuatro personas y las cifras son superiores a las esperadas.

El Hantavirus se presenta por primera vez en América en 1993. Se trata de un virus que pertenece al género Hantavirus (familia Bunyaviridae) y se encuentra hospedado en roedores de la familia Muridae. El modo de transmisión más importante es por inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores. En Chile, es una enfermedad endémica y estacional, ya que aparece principalmente en primavera y verano, causada por la variedad Andes del Hantavirus, que provoca un síndrome cardiopulmonar o una enfermedad leve (sin compromiso pulmonar). Su prevalencia es muy baja (0,27% para la variedad Andes), según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2003.

Debido a la gravedad de sus consecuencias, es que el Ministerio de Salud ha sido enfático este verano en promover especial cuidado con este virus. Así lo hizo cuando comenzó el periodo estival y ahora durante la segunda quincena de febrero volvió a reforzar el llamado de alerta para la prevención, ya que en lo que va del año siete personas han resultado infectadas por esta causa y cuatro de ellas han muerto.

Estas cifras son superiores a las esperadas, por lo que las autoridades de Salud insisten en la necesidad de observar las medidas de protección que permiten evitar el contacto con heces, orina y saliva de roedores portadores del virus.

Dentro de las recomendaciones para protegerse del contagio, sobre todo en el campo, se encuentra: Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo, posteriormente rociar superficies con agua y cloro. Mantener el exterior de casas libre de maleza y basura, ventiladas, ordenadas y sin materiales de desechos.

En cuanto a las recomendaciones para los que les gusta veranear en camping, las indicaciones son claras: Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales. Use carpa con piso, cierre y sin agujeros. Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones. Camine sólo por senderos habilitados. No recolecte ni consuma frutos silvestres. Mantenga la basura en recipientes cerrados y beba solo agua segura.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...