https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17896.html
08 Febrero 2010

“Ernesto Torres Galdames”:

Hospital Regional de Iquique realiza primera tumorectomía de hipófisis

El equipo estuvo conformado por el médico neurocirujano Kenneth Gleiser Joo, y los otorrinos Saúl Salgado Contreras, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología y su colega David Wachter.

Un macroadenoma hipofisiario es un tumor localizado en la hipófisis, que si bien puede no ser maligno, tiene crecimiento local lo que a largo plazo puede traer complicaciones, sobre todo porque en la zona de la hipófisis pasan los nervios ópticos. En cuanto a términos, los microadenomas son los que miden menos de 10 mm de diámetro y los macroadenomas los que tienen un tamaño mayor a esa medida.

Precisamente una cirugía de este tumor fue la que se realizó por primera vez en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, marcando un hito quirúrgico en Iquique, y en el norte del país, ya que lo deja como el principal recinto hospitalario de la región de Tarapacá a nivel de grandes centros médicos nacionales. El procedimiento, que consistió en una cirugía de base de cerebro por endoscopía, fue llevado a cabo por un equipo médico mixto de neurocirujanos y otorrinolaringólogos.

Este equipo estuvo conformado por el médico neurocirujano Kenneth Gleiser Joo, y los otorrinos Saúl Salgado Contreras, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología y su colega David Wachter. Según explicó el neurocirujano Kenneth Gleiser, la paciente de 35 años presentaba el diagnóstico macroadenoma hipofisial, es decir, un tumor de hipófisis que se produce en una glándula ubicada en la base del cráneo desarrollada a partir de la glándula hipófisis, por lo que requería ser intervenida para dar solución a su patología.

La operación consistió en una tomorectomía minimamente invasiva de hipófisis, lo cual permite al paciente obtener la alta médica sólo 48 horas después de ser intervenido y retomar su ritmo normal de vida, algo impensable con los procedimientos utilizados anteriormente.

Específicamente, la cirugía eliminó la masa tumoral de manera minimamente invasiva a través de la introducción de una cánula por las fosas nasales que permitió intervenir disminuyendo al mínimo las altas posibilidades de morbilidad que acompaña a este tipo cirugías, pues habitualmente se realizaba un procedimiento altamente invasivo que obligaba a los profesionales a literalmente destapar la cabeza del paciente para acceder al tumor, aumentando los riesgos de secuelas graves para la calidad de vida del paciente.

Es necesario mencionar que gracias a las técnicas utilizadas por los médicos de ambas especialidades fue posible realizar exitosamente este procedimiento endoscópico. Así lo afirma el doctor Salgado al decir que se trató de una “suma de experiencia y expertis, pues gran parte de los médicos jóvenes como el doctor Wachter tienen formación en procedimientos endoscópicos, pero es fundamental la experiencia de un neurocirujano como el doctor Gleiser” afirmó el jefe de otorrinolaringología.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....