https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17893.html
09 Febrero 2010

CAVEI:

MINSAL nombra a integrantes del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización

El selecto grupo estará conformado por destacados investigadores y académicos provenientes de diversas instituciones del país. De hecho, uno de ellos es el doctor Jaime Inostroza, profesor de la Universidad de La Frontera de Temuco.

El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) es un organismo científico-técnico multidisciplinario, que tiene la misión de asesorar a la Subsecretaría de Salud Pública en la formulación de políticas, el diseño de programas y la implementación de estrategias y prácticas de inmunización eficientes, seguras y coherentes con las necesidades de la población chilena.

Este grupo fue nominado recientemente por el Minsal e integra a destacados investigadores y académicos provenientes de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Nueva York. El comité se reunirá seis veces al año y tiene como principal objetivo potenciar e incorporar nuevas vacunas y elaborar estrategias de inmunización para el Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI.

Específicamente, el comité está conformado por los destacados doctores y académicos Luis Avendaño, Felipe Cabello, Catterina Ferreccio, Jorge Jiménez, Miguel O´Ryan, Heraldo Pove, Patricia Roessler y Jaime Inostroza. Este último, académico de la Universidad de La Frontera de Temuco, dijo que es muy relevante “considerar a un investigador de la UFRO con más de 15 años de trabajo e investigación en vacunas, ya que somos reconocidos en Chile en una comisión muy relevante para el Ministerio de Salud”.

El profesional agregó que “desde el punto de vista de la salud pública las vacunas son un bien y en este país, las que forman parte del PNI, son entregadas a toda la población de manera gratuita y garantizada por el Estado por lo tanto la labor de este Comité de Expertos es relevante”.

El Dr. Inostroza es profesor asistente del Departamento de Ciencias Básicas y funcionario del Hospital Doctor Hernán Henríquez. Tiene una experiencia de casi 20 años en el área de vacunas y ha visto incorporar nuevas vacunas al PNI en los últimos años. “Se incorporaron la neumovalente 23 para adultos mayores y la de hepatitis B. En los próximos años y en relación a la salud pública de los chilenos, veremos la incorporación de nuevas vacunas” comentó. En la actualidad, en conjunto al Dr. Ricardo Sorensen, Inostroza ve la posibilidad de materializar un Centro de Inmuno Genética e Inmuno Diagnóstico en Inmunodeficiencias primarias, que se espera concretar prontamente en La Araucanía.

En cuanto a su misión en este equipo, el doctor señaló que “esperamos ver si el PNI cumple sus objetivos en términos de sus productos, cobertura, plazos de entrega y si se busca el mejor producto. Después del Comité vendrá la decisión política en relación costo-efectividad para la población chilena”. También mencionó que se estudiará la incorporación de nuevas vacunas para patologías actuales como virus AH1N1 y virus papiloma, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....