https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17887.html
08 Febrero 2010

Por 10 años:

Hospital Luis Tisné y U. de Chile firman convenio docente-asistencial

Este recinto de salud es conocido por su desarrollo en el área de la medicina fetal, el manejo de embarazos de alto riesgo y también es centro de referencia en algunas patologías como, por ejemplo, las cardiopatías congénitas.

Con el objetivo de potenciar las actividades docentes, asistenciales, de investigación y extensión, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse (HLTB) firmaron un convenio docente-asistencial transformándose en socios prioritarios hasta 2020.

El hospital, ubicado en Peñalolén, es un establecimiento autogestionado que desde su creación, hace siete años, ha estado vinculado con el plantel. “En ese momento la Facultad de Medicina, en forma visionaria, tomó la decisión de contar con una sede junto a nuestro hospital dedicada, fundamentalmente, al Departamento de Obstetricia y Ginecología, así como a Neonatología”, señaló durante la ceremonia el director del recinto de salud, doctor Enrique Hering.

El mencionado hospital es polo de desarrollo en el área de la medicina fetal, el manejo de embarazos de alto riesgo y también es centro de referencia en algunas patologías como, por ejemplo, las cardiopatías congénitas. Asimismo, según indicó el director, cuenta con un servicio de urgencia referida de alto volumen de atención, con 28 mil atenciones en adultos, así como en el campo gineco-obstétrico, con 30 mil prestaciones anuales.

Para el doctor Hering, esta alianza será de beneficio mutuo permitiendo que mejore la calidad de la atención. “Se ha demostrado que cuando se hace docencia los equipos de salud se ven obligados a cumplir estrictamente las guías y protocolos, estimulándose, además, el desarrollo de la investigación y la actualización de los conocimientos. Eso contribuye a tener un equipo centrado en la atención al usuario y comprometido con los programas de mejoría continua”, comentó.

En representación de la U. de Chile, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, dijo que el modelo de salud actual exige nuevos enfoques para mantener esta alianza histórica. “Tras un año de trabajo en el que nuestras instituciones han mirado el futuro como un desafío y una oportunidad de crecimiento conjunto, con enorme satisfacción hoy nos reunimos para rubricar lo que, a nuestro juicio, es un proyecto de gran envergadura”, señaló.

Mediante este convenio se potenciará la educación de pregrado, la formación de postgrado, las investigaciones y las actividades de extensión, pero también se hará un reconocimiento formal a los académicos que participen en actividades asistenciales, así como se destacará a los funcionarios del hospital que colaboren con las labores universitarias.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....