https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17832.html
04 Febrero 2010

Presentan avances sobre uso de piel artificial para úlceras del pie diabético

Como una manera de ayudar al tratamiento de los pacientes con úlceras del pie diabético y úlceras venosas que no responden a los procedimientos avanzados de curación de la herida y así evitar la amputación en el primer caso y mejorar sus posibilidades generales de curación, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) se encuentra trabajando en un innovador programa de terapia complementaria con piel artificial, elaborada mediante ingeniería de tejidos.

Los avances de esta investigación, liderada por el doctor Miguel Concha del Instituto de Anatomía, Histología y Patología UACh y cuya ejecución es posible gracias a la adjudicación de fondos Innova Chile Corfo, fueron presentados durante la semana pasada ante las autoridades de la Corporación de Fomento de la Producción de visita en la zona.

Durante el encuentro, entre otros aspectos, se entregaron detalles de la situación actual del país respecto a las heridas crónicas de difícil curación como las del pie diabético, y cómo la ingeniería de tejidos utilizada en esta investigación puede ayudar enormemente a este problema.

Según indicó el doctor Concha “con este proyecto se pretende conseguir la curación de pacientes con úlceras del pie de diabéticos mediante un tratamiento desarrollado en nuestro laboratorio, que induce la capacidad auto regenerativa de la piel – tejidos – del paciente, a través de células vivas y precursores moleculares en parches, entregando además una importante contribución en cuanto a la efectividad del tratamiento y ahorro de costos”.

El estudio de esta factibilidad se desarrollará, a partir de mayo de 2010 con pruebas piloto en el Policlínico del Pie Diabético del Hospital Clínico Regional de Valdivia, a cargo del doctor Alfonso Sánchez, y desde agosto de este año en el Instituto Nacional de Heridas, en Santiago que dirige la señora Isabel Aburto y que es el centro de curación de heridas más avanzado del país.

Los asuntos de patente están a cargo de Austral Incuba, quienes han subcontratado una empresa de Santiago que está haciendo los estudios con la Universidad de Texas para este fin.

La doctora Marianela Caro, prodecana de la Facultad de Medicina, agradeció a Corfo su apoyo “porque en el caso de nuestro país, el pie diabético es uno de los problemas más graves para la población y la diabetes es, en este minuto, junto a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, una de las epidemias mundiales más grandes, donde mucha gente queda discapacitada a pronta edad debido a las amputaciones, por lo que estamos seguros que nuestra investigación va a ayudar a solucionar este problema”, enfatizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....