https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17803.html
29 Enero 2010

Autoridades de salud llaman a prevenir intoxicaciones por marea roja

La Marea Roja es un fenómeno natural producido por microalgas unicelulares presentes en el fitoplancton marino que, bajo condiciones ambientales favorables, se multiplican súbitamente causando notorias descoloraciones del agua, debido a los pigmentos que poseen.

A pesar de que la mayoría de las floraciones de algas no representan peligro para la vida marina o terrestre, algunas son capaces de producir mortandades de organismos acuáticos e incluso pueden ser mortales para el hombre. A éstas se les llama floraciones de algas nocivas (FAN).

La FAN que más afecta a nuestro país es la relacionada con la especie llamada Alexandrium Catenella. Este dinoflagelado produce el veneno paralizante de los mariscos (VPM), una toxina sumamente potente y que ha ocasionado hasta la fecha una decena de casos de intoxicación. Existen otras toxinas como el veneno diarreico de los mariscos (VDM), presente en las regiones de Los Lagos y de Aysén, y el veneno amnésico de los mariscos (VAM) que se da en zona norte.

La intoxicación en seres humanos, se origina por la ingestión de mariscos, principalmente, moluscos bivalvos como las ostras, choros, cholgas, choritos, almejas, culengues, ostiones, navajuelas y machas. Aunque también se ha detectado presencia de toxinas en otros mariscos como loco, picorocos, caracoles y lapas.

Ante el aumento de intoxicaciones por marea roja en Magallanes, el doctor Álvaro Erazo, ministro de Salud, viajó a la ciudad de Punta Arenas para encabezar una reunión de emergencia con el fin de adoptar medidas que minimicen los riesgos del fenómeno en la población nacional y extranjera, considerando la fuerte presencia de turistas en la zona.

“Lo más importante es reiterar el mensaje a la población: la prohibición absoluta de extraer mariscos en zonas que así lo declaran y no consumirlos en lugares que no estén autorizados sanitariamente”, señaló el Ministro Erazo. Agregó que si se cumplen estas medidas “no vamos a tener problemas. Los mariscos que son extraídos de zonas prohibidas constituyen un riesgo para la salud de las personas”.

“Vamos a redoblar el control, la información y las advertencias que hay que hacer, especialmente a los turistas que vienen a Punta Arenas, con el fin de que las personas estén lo suficientemente advertidas e informadas de los riesgos que esto conlleva”, subrayó el secretario de Estado.

Dados los altos niveles de toxina paralizante detectados en los mariscos y la cantidad de intoxicaciones tempranas ocurridas en la región, este año se adelantó la campaña de prevención en medios de comunicación y, además, se están utilizando otros mecanismos que consideran reuniones intersectoriales con personal de SAG y de IFOP, con el gobernador provincial y con el personal de puestos fronterizos para aumentar la difusión hacia el sector turístico.

Además, se ha estrechado la vigilancia epidemiológica en todos los hospitales y servicios de urgencia y se ha capacitado también al personal de salud para que detecte en forma oportuna los síntomas de intoxicación que están condicionados por la cantidad de mariscos consumidos, el nivel de toxinas de éstos, la edad, el contenido estomacal al momento de la ingesta del paciente, entre otros.

La autoridad recordó que las toxinas que proliferan debido a la marea roja no se pueden eliminar de los mariscos y, por ello, se determina su destrucción y prohibición de consumo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....