https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17797.html
25 Enero 2010

Congreso de educación médica analiza nuevas perspectivas y tecnologías en salud

Cerca de 250 profesionales de la salud, docentes y estudiantes universitarios de distintos lugares del país participaron en el V Congreso de Educación Médica, que se desarrolló en el Aula Magna la Universidad Austral de Chile.

El encuentro estuvo marcado no sólo por la participación de invitados nacionales y extranjeros de alto nivel, sino que también por la revisión de temas centrados en la educación en salud, con una mirada desde el conocimiento, la naturaleza, el trabajo y la reflexión conjunta.

Para el doctor Ricardo Castillo, director de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (Ofecs) UACh y miembro del comité organizador de este encuentro, “fue una instancia académica sólida, innovadora y con una visión de futuro a la educación en salud más allá del Bicentenario y también una instancia y oportunidad de compartir, de amistad y de cultura”, dijo.

Junto con la exposición de tópicos relacionados con educación médica e interculturalidad; tecnologías de aprendizaje; y nuevos desafíos en educación se realizaron interesantes sesiones de pósters y trabajos clínicos y mini talleres sobre materias que, de seguro, se transformarán en los ejes y lineamientos del quehacer educativo futuro.

“Estas instancias aportan para reflexionar acerca del ejercicio de la docencia y creo que, particularmente, en esta actividad se puso énfasis en el trabajo multidisciplinario, además que destaca la integración dentro de las distintas carreras de la salud en procesos de formación compartidos, lo que contribuye al ejercicio de cada una de las profesiones y al país”, destacó María Cristina Fernández de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor.

Al cierre de las jornadas y “tomando en cuenta los comentarios generales de los asistentes sobre el nivel de la organización del congreso, el entorno, el clima que nos acompañó y la gran calidad de los trabajos presentados, podemos decir ‘misión cumplida’ con éxito”, dijo el doctor Castillo.

El V Congreso de Educación Médica contó con el patrocinio de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (Soeducsa) y la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), organismo que anunció que la versión 2011 estará a cargo de tres universidades de Concepción.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....