https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17669.html
28 Enero 2010

Se presentó en Congreso de la Sociedad de Andrología y Gametología de Chile:

Estudio constata que varones pueden ser padres a muy temprana edad

El Investigador colombiano, doctor Fernando Vásquez, se refirió a este tema durante el curso pre-congreso "Salud Sexual y Reproductiva del Varón Adolescente", que se llevó a cabo recientemente en la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

En el marco del IX Congreso Internacional y Simposio Satélite de la Sociedad de Andrología y Gametología de Chile, Sagach, se presentará una investigación realizada en Colombia, la cual constató que los varones pueden tener hijos a edades tan tempranas como los 11 ó 12 años.

De hecho, según el doctor Fernando Vásquez, académico de la Universidad del Norte en Barranquilla, cerca del 90% de los adolescentes de 14 años poseía el número de espermatozoides necesarios para procrear. El estudio se realizó en más de 200 jóvenes a quienes hizo un seguimiento durante tres años. Para ello analizó la oigarquia, es decir, la primera eyaculación consciente que tiene el varón y que es producto de la maduración de las glándulas seminales y de la próstata, a raíz del estímulo endocrino de la testosterona. "En una analogía la oigarquia vendría a ser como la menarquia en las niñas, sólo que su significado biológico y cultural es algo diferente. Además, las primeras eyaculaciones generalmente no tienen capacidad reproductiva porque carecen de espermatozoides", explica.

Si bien son pocos los estudios vinculados a la oigarquia, la literatura indica que la edad promedio de este evento fluctúa entre los 12 y 15 años. Sin embargo, la investigación realizada por este especialista señala que sería a los 12.8 años, siendo la edad más temprana a los 10 años y la más tardía a los 15. "Este promedio es menor en algunos meses a los reportados en poblaciones europeas y americanas. Ahora bien, vale la pena recalcar que un adolescente de 10 años, que en su aspecto físico externo es identificado como un niño, puede tener una producción de testosterona que le permite generar líquido seminal y experimentar emociones propias de la sexualidad del adulto", comenta Vásquez.

Debido a esto, el doctor advierte que la comunidad médica y la sociedad en general debiera tomar consciencia sobre la necesidad de que los jóvenes acudan a una consulta integral durante la adolescencia, en la cual sean debidamente orientados sobre temas tan importantes como la paternidad responsable, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y los aspectos psicológicos implicados en la posibilidad de ser padres a temprana edad.

En tanto, el estudio también reveló que antes de un año de haber tenido la oigarquia la mayoría de los adolescentes poseía espermatozoides, cuya cantidad aumentaba en forma gradual y lenta. En otras palabras, si un adolescente eyacula por primera vez a los 10 años, es probable que a los 12 o antes tenga un número de espermatozoides capaz de producir un embarazo", acota el doctor Vásquez.

El académico se referirá a este tema durante el curso pre-congreso "Salud Sexual y Reproductiva del Varón Adolescente", que se llevará a cabo entre el 11 y 13 de enero en la Facultad de Medicina de la U. de Chile, y que se enmarca en el IX Congreso Internacional de la Sociedad de Andrología y Gametología de Chile (www.andro.cl).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...