https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17660.html
27 Enero 2010

Doctor Thomas Bossert:

Experto dicta conferencia sobre Reforma de Salud de Estados Unidos en Clínica UC San Carlos

El académico de la universidad de Harvard y especialista en políticas sanitarias, explicó los principales puntos del proyecto de ley. Es necesario mencionar que Bossert es un gran conocedor de nuestro sistema de salud, ya que realizó un estudio sobre las políticas de adopción e implementación del Plan Auge.

La reforma sanitaria de Estados Unidos tiene como principales objetivos crear un sistema universal de seguros médicos y eliminar las preexistencias. Sobre esta iniciativa expuso la semana pasada el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y experto en políticas sanitarias, Thomas Bossert, quien de manera pedagógica y simple aclaró todas las dudas de los asistentes, en su mayoría destacados médicos chilenos que llegaron hasta Clínica UC San Carlos de Apoquindo para escucharlo.

Sistema de Salud en Estados Unidos

Bossert explicó que el país norteamericano tiene el sistema de salud más caro del mundo y que existen más de 40 millones de personas que no tienen seguro médico. Debido a esto, una de los principales objetivos es que toda la población esté cubierta, o por los menos el 95%. Además, actualmente las compañías de seguros médicos pueden no aceptar a personas con “pre existencias” y también se les permite rechazar el reembolso de prestaciones si encuentran que la información es inconsistente. El problema del aumento del gasto público también es ampliamente debatido y fue la inquietud de la mayoría de los asistentes a la conferencia, ya que está previsto que la reforma cueste alrededor de 870 mil millones de dólares. Sin embargo, en la opinión del expositor Bossert, al final de cuentas esto no serían costos adicionales.

Trayectoria del expositor: Thomas Bossert

El doctor Bossert actualmente es Director del Programa Internacional de Sistemas de Salud, un programa interdisciplinario que apoya el trabajo sobre economía, política y financiación de los sistemas de salud y reformas de salud, incluida la descentralización de estos sistemas.

Bossert ha participado en la investigación sobre descentralización de los sistemas de atención de la salud por más de veinte años en América Latina, África y Asia. Además, desarrolló un enfoque analítico innovador, denominado "Esquema de Espacio Decisión", basado en la teoría del agente principal. Ha utilizado este enfoque en los estudios de la descentralización en Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Marruecos, Zambia, Uganda, Ghana, Guatemala, Filipinas, Pakistán, India y Vietnam. De hecho, en nuestro país realizó una investigación sobre las políticas de adopción e implementación del Plan Auge.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....