https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17609.html
18 Enero 2010

Presentan campaña de prevención del Hantavirus

Como todos los años, el ministerio de Salud se encuentra en plena campaña contra esta enfermedad, un mal grave que, de no prevenirlo, puede ser mortal.

La llegada del verano, los feriados de fin de año y el disfrutar del buen tiempo al aire libre en el campo, ofrece a las personas la oportunidad de descansar y relajarse, pero, al mismo tiempo, las acerca al hábitat del ratón de cola larga, principal vector del virus Hanta.

Durante el año pasado se confirmaron 34 casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), cifra inferior a la del año 2008, pero con un grado de letalidad mucho mayor: 39 por ciento.

En lo que va corrido de este año, se han confirmado dos casos de SCPH, que corresponden a dos hombres de 50 y 34 años, residentes en sectores rurales de la Región del Bío-Bío y Los Lagos.

Dado el aumento estacional de esta enfermedad, el ministerio de Salud llamó a mantener la alerta para la pesquisa precoz de casos sospechosos, hospitalización oportuna y el adecuado manejo clínico. Al mismo tiempo, se reforzaron los mensajes de prevención y autocuidado de la población en las zonas de mayor riesgo.

Las autoridades señalaron que tanto quienes viven en el campo como quienes se encuentran de visita en zonas rurales deben tomar todas las medidas necesarias para evitar el contacto con el roedor, dado que el modo de transmisión más importante de este virus es por inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de los animales portadores. Otras posibles vías de contagio son a través de las mucosas (conjuntival, nasal o bucal) o al tomar contacto con las manos contaminadas con el virus.

“Si una familia va de vacaciones al campo, se debe ventilar por, al menos, 30 minutos el inmueble antes de ingresar. Posteriormente, es indispensable rociar el suelo y superficies con agua y cloro; mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura; evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar”.

En Chile, el Hantavirus es una enfermedad endémica y estacional, que se presenta principalmente en primavera y verano, producto de la invasión del hombre en el hábitat del ratón colilarga (Oligoryzomys longicaudatus), que se ha detectado desde el sur de la región de Atacama hasta Magallanes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....